Noticias Prinicipales
Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
31 enero 2023
Obtenga kits de prueba caseros COVID-19 gratuitos
19 enero 2023
Las tasas de mortalidad infantil han disminuido, pero ¿cuáles han sido las causas y qué contribuyó a ello?
18 enero 2023
Más niños comieron golosinas de marihuana por accidente
03 enero 2023
3 avances sobre salud que se esperan en el 2023
27 diciembre 2022
Articulos Populares
Las personas mayores son más propensas a morir por caídas e incendios; un informe de la CPSC destaca los peligros ocultos en el hogar
10 marzo 2022
WASHINGTON (PRNEWSWIRE)-- Las personas mayores de 65 años en Estados Unidos representan el 71% de las muertes anuales relacionadas con productos del consumidor, a pesar de que só
La Salud Mental
10 marzo 2022
Por José Salinas, Network 180 La salud mental ha estado oculta tras una cortina de deshonra y discriminación durante mucho tiempo, ha llegado la hora de que salga a la luz, el sufr
Hispanos en Michigan sufrieron peores síntomas de COVID-19, estadías hospitalarias más largas
10 marzo 2022
ANN ARBOR, MICHIGAN- Los pacientes hispanos de Michigan tenían más probabilidades que los blancos de sufrir síntomas muy severos de COVID-19, tener estadías más prolongadas en el
Cuando la somnolencia diurna es más que una pandemia y un malestar invernal
03 marzo 2022
Somnolencia diurna: ese impulso persistente de tomar una siesta en el día no tiene nada de malo, de hecho, desde la perspectiva de la memoria, puede haber beneficios saludables p
Estados Unidos relajará órdenes de uso de mascarillas por COVID
25 febrero 2022
Por ZEKE MILLER WASHINGTON (AP) -- El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden relajará el viernes las directrices federales sobre el uso de mascarillas para protegerse de
Más de la mitad de abortos en Estados Unidos se realizan con píldoras
24 febrero 2022
Por LINDSEY TANNER Más de la mitad de los abortos en Estados Unidos se practican actualmente con píldoras en vez de cirugía, una tendencia que se disparó durante la pandemia de cor
Ultimas Noticias
Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
31 enero 2023
Por ZEKE MILLER y AMANDA SEITZ
WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden le informó al Congreso el lunes que el 11 de mayo pondrá fin a las dos emergencias nacionales para enfrentar el COVID-19, ya que la mayor parte del mundo está viviendo más cerca de la normalidad casi tres años después de que fueron declaradas por primera vez.
La medida para poner fin a las declaraciones de emergencia nacional y de salud pública reestructuraría formalmente la respuesta federal al coronavirus, con lo cual se le daría al virus un trato de amenaza endémica a la salud pública que puede ser manejada a través de las autoridades normales de las agencias.
Llega en un momento en que los legisladores ya pusieron fin a elementos de las emergencias que mantuvieron a millones de estadounidenses amparados por un seguro médico durante la pandemia. Junto con la disminución de casi todo el fondo federal para el alivio al COVID-19, también haría que la administración de vacunas y tratamientos ya no estuviese bajo la gestión directa del gobierno federal.
El anuncio de Biden está incluido en una declaración que se opone a resoluciones que serán presentadas esta semana por los republicanos de la Cámara de Representantes, que quieren se ponga fin de inmediato a la emergencia. Los republicanos de la cámara baja también se preparan para lanzar investigaciones sobre la respuesta del gobierno federal al COVID-19.
El entonces presidente Donald Trump declaró por primera vez que la pandemia del COVID-19 era una emergencia nacional el 13 de marzo de 2020. Biden ha extendido reiteradamente las emergencias desde que asumió el puesto en enero de 2021, y van a expirar en los próximos meses. La Casa Blanca dijo que el mandatario planea extender ambas brevemente para que finalicen el 11 de mayo.
“Un final abrupto a las declaraciones de emergencia crearía un caos e incertidumbre generalizados en todo el sistema de atención médica: Para los estados, para los hospitales y consultorios y, sobre todo, para decenas de millones de estadounidenses”, escribió la Oficina de Administración y Presupuesto en una Declaración de Política de Administración.
Más de 1,1 millones de personas en Estados Unidos han fallecido de COVID-19 desde 2020, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cifra que incluye unas 3.700 la semana pasada.
El Congreso ya ha mitigado el alcance de la emergencia de salud pública que tuvo el impacto más directo sobre los estadounidenses, luego de que se intensificaron las peticiones políticas para que se pusiera fin a la declaración. Durante meses los legisladores se han negado a cumplir con la solicitud del gobierno de Biden de destinar miles de millones de dólares más para extender el periodo de vacunas y pruebas diagnósticas gratis contra el COVID-19. Y el paquete de gastos de 1,7 billones de dólares aprobado el año pasado y promulgado por Biden puso fin a una norma que les prohibía a los estados expulsar del Medicaid a algunos beneficiarios, una medida que se anticipa dejará a millones de personas sin cobertura después del 1 de abril.
Se anticipa también que se disparen los costos de las vacunas contra el COVID-19 una vez que el gobierno deje de comprarlas; Pfizer dice que cobrará hasta 130 dólares por dosis. Sólo 15% de los estadounidenses han recibido el refuerzo recomendado y actualizado desde que se comenzó a ofrecer a finales del año pasado.
Amazon lanza servicio de suscripción de fármacos recetados
24 enero 2023
Por TOM MURPHY y HALELUYA HADERO
Amazon incorpora un programa de descuentos en medicamentos recetados a su creciente negocio sanitario.
El minorista online anunció el martes que lanzará RxPass, un servicio de suscripción para los clientes con membresía Prime. Amazon indicó que los usuarios pagarán 5 dólares mensuales por tantas recetas como necesiten de una lista de alrededor de 50 fármacos genéricos, que suelen ser más baratos que los medicamentos con marca.
La tarifa plana cubriría una lista de medicamentos que van desde la amoxicilina, un antibiótico, al naproxeno, un antiinflamatorio, agregó.
El sildenafilo también figura en el listado. Se emplea para tratar la disfunción eréctil bajo la marca Viagra y también se receta para un tipo de hipertensión arterial.
Amazon vende un amplio catálogo de genéricos a través de su servicio de farmacia. Algunos tienen un costo de apenas un dólar por un suministro de 30 días, por lo que los beneficios de este nuevo programa variarán según el cliente.
El nuevo plan no se asocia con seguros médicos y quienes tengan la cobertura Medicaid o Medicare, financiada por el gobierno, no podrán acceder a él. En su lanzamiento estará disponible en 42 estados y en Washington, D.C.
Culquier programa que haga llegar medicamentos genéricos de bajo costo a más pacientes “es algo positivo”, dijo Karen Van Nuys, una economista que estudia el precio de los fármacos en la Universidad del Sur de California, agregando que no estaba segura del impacto que tendrá RxPass.
Aún así, la medida podría ayudar a la empresa a hacerse un mayor hueco en el mercado de la atención sanitaria, un sector en el que no siempre ha tenido éxito. El año pasado, cerró su servicio híbrido de atención virtual y a domicilio Amazon Care al no lograr el interés de las firmas. Y Haven, una compañía que creó junto a JPMorgan y Berkshire Hathaway para mejorar los costos sanitarios, se disolvió un año antes.
Obtenga kits de prueba caseros COVID-19 gratuitos
19 enero 2023
CONDADO DE KENT, MICHIGAN (EVH) - Esta es una oportunidad para que le envíen pruebas de COVID-19 gratuitas directamente a su puerta. Después de una breve pausa, el gobierno federal vuelve a poner a disposición de todos los hogares de Estados Unidos cuatro kits de prueba de COVID-19.
Para obtener sus pruebas gratuitas de COVID-19, haga clic aquí o llame al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489).
La disponibilidad de las nuevas pruebas se produce en medio de un fuerte aumento en los casos de COVID-19 que comenzaron a surgir después del Día de Acción de Gracias. Las pruebas siguen siendo una forma importante de ayudar a retrasar la transmisión del virus.
Las tasas de mortalidad infantil han disminuido, pero ¿cuáles han sido las causas y qué contribuyó a ello?
18 enero 2023
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - La muerte de un bebé trae un dolor insondable a una familia y apaga una pequeña vida antes de que haya tenido la oportunidad de comenzar en este mundo. Para comprender mejor las causas de las muertes infantiles y sus contribuyentes, el Departamento de Salud del Condado de Kent (KCHD) ha publicado un análisis que forma parte del Programa de Revisión de Mortalidad Infantil Fetal (FIMR).
Durante los últimos dos años, KCHD ha liderado un grupo de socios comunitarios en la recopilación, evaluación y análisis de datos sobre mortalidad infantil. Este trabajo ha sido financiado a través de Ready By Five Early Childhood Millage, y Marissa Brown, quienes han estado liderando este importante estudio. Los datos fueron reunidos también con la ayuda de hospitales, organizaciones sin fines de lucro, departamentos y más, dentro del condado de Kent.
“Un gran esfuerzo del Departamento de Salud del Condado de Kent siempre ha sido abordar la mortalidad infantil, no solo como un problema de salud pública, sino también como un indicador de la salud general en nuestro condado”, dijo KCHD en un comunicado de prensa.
Con la primera publicación de datos, se determinó que muchos factores han contribuido a la mortalidad infantil, lo que significa que el bebé muere antes de cumplir un año. Los estudios se basan en la raza y las etnias, lo que demuestra cómo los antecedentes culturales de una persona pueden causar barreras durante el embarazo. Aunque las tasas de mortalidad han disminuido a lo largo de los años, aún queda trabajo por hacer, dijo KCHD.
El programa revisó 180 casos en el condado de Kent entre 2010 y 2020. El código postal con la mayor incidencia de muertes fue 49507, seguido de 49509, 49503, 49508 y 49548. La ciudad de Grand Rapids experimentó una alta tasa entre 2010 y 2012, pero los estudios han demostrado que las ciudades con la mayor cantidad de tasas en general han sido Detroit, Saginaw y Muskegon.
Al profundizar en los estudios, se descubrió que la comunidad hispana ha tenido las tasas de mortalidad más altas en comparación con las demás, lo que significa que los bebés hispanos tenían 2 veces más probabilidades de morir, que los bebés blancos no hispanos en 2020 en el estado de Michigan.
Algunas de las causas de esto incluyen atención prenatal tardía o nula, servicios no disponibles, falta de transporte y algunas condiciones médicas. Por ejemplo, alrededor del 40% de las madres tenían corioamnionitis, una infección bacteriana que inflama las membranas y la porción fetal de la placenta. Alrededor del 40% de las madres se consideraron obesas, lo que complicaba el propio parto y alrededor del 16% dieron a luz a sus bebés cuando eran adolescentes.
Como resultado, el 48% de los niños tenían un peso extremadamente bajo al nacer y casi el 75% se consideraron prematuros.
La barrera del idioma para el 44% de las madres hispanas ha causado cierta falta de comunicación entre su proveedor de atención y ellas, lo que hace que los problemas de salud no se hayan entendido en su totalidad. El hecho de que alrededor del 48% de las madres hayan nacido fuera de los Estados Unidos no solo provoca barreras idiomáticas sino que también afecta el acceso a la atención médica. Los estudios han demostrado que el 12% no tenía recursos disponibles, como WIC, servicios sociales, programas de visitas domiciliarias, atención prenatal y atención pediátrica. No obstante, algunas tuvieron problemas con el transporte, lo que les hizo perder las citas médicas que son cruciales durante el embarazo y la oportunidad de tener un trabajo para mantener a su hijo.
La comunidad afroamericana también ha sido una raza con altas tasas de mortalidad, donde los bebés tenían 2.8 veces más probabilidades de morir que los bebés blancos en el 2020 en el estado de Michigan. Según el estudio, el 40% de las muertes de esta comunidad fueron perinatales, el tiempo antes y después del nacimiento, lo que probablemente se debió a la salud y el bienestar de la madre en ese momento.
Los factores que también podrían haber contribuido a estas muertes para todas las razas fueron el entorno, como donde los bebés dormían, vivían o se alimentaban, y el uso de sustancias. La asfixia también ocurrió en algunos casos en los que contribuyeron factores indirectos como la falta de apoyo familiar, recursos o enfermedades mentales. La falta de apoyo a las madres ha provocado mayores índices de depresión posparto, según los estudios.
Ahora que el programa revisó los datos y los estudios, se proporcionaron algunas recomendaciones que incluyen lo siguiente: · Mejorar la comunicación entre el proveedor y el paciente. · Mejorar las iniciativas de prevención, los programas de detección y tratamiento para determinar el uso de sustancias, los medicamentos que se toman y más. · Mejorar el acceso a la atención como control de la natalidad, seguros y más. · Abordar los problemas y las condiciones de seguridad a través de WIC, que discutirá con el paciente dónde duerme su bebé y cómo es ese entorno para dormir.
El programa de FIMR planea publicar informes anuales con nuevas actualizaciones y nuevas recomendaciones.
Para obtener más información sobre el programa, visite https://www.accesskent.com/Health/Families/loss.htm. Para obtener más detalles sobre los datos, visite https://www.accesskent.com/Departments/CountyAdministrator/Dashboard/health_infant.htm.
Nuevo medicamento para el Alzheimer ofrece esperanza a pacientes; su costo 25K anuales
12 enero 2023
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) .- La Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el viernes 06 de enero el uso de un fármaco contra el alzhéimer que, según los ensayos clínicos, retrasa el deterioro cognitivo de los pacientes en las primeras fases de la enfermedad.
La autorización ofrece una esperanza tras repetidos fracasos en la búsqueda de tratamientos eficaces, pese a que el nuevo fármaco produce efectos secundarios, según expertos.
El tratamiento llamado Lecanemab, y que se venderá bajo el nombre de Leqembi, es una infusión de anticuerpos monoclonales que se administra cada dos semanas por vía intravenosa.
“El Lecanemab ha sido probado en personas que ya tienen indicios de Alzheimer, es decir, aquellas que están en la primera etapa de la enfermedad. El fármaco no detiene el proceso de la enfermedad, pero sí ayudará a dilatar el impacto de la enfermedad”, dijo para una entrevista en El Vocero Hispano TV, la Dra. Doris Molina-Henry, investigadora de la Universidad del Sur de California y especialista en casos de Alzheimer.
Leqembi no es una cura, su objetivo es frenar la progresión de la enfermedad eliminando del cerebro los cúmulos de beta-amiloide, un tipo de molécula que los científicos consideran desde hace tiempo una de las principales causas de la patología.
“Lo emocionante de esta aprobación y de los resultados es el hecho de que no sólo estamos estudiando a personas que tienen declive cognitivo, sino que también estamos investigando a personas que aún no han desarrollado estos procesos, con la esperanza de que posiblemente algún día podremos prevenir la enfermedad”, manifestó la doctora Molina-Henry.
Los expertos afirman que el beneficio es pequeño, pero que todo lo que permita a los pacientes pasar más tiempo de calidad con su familia y seres queridos es valioso. La medicación costará unos 25,000 dólares al año para un solo paciente y está por verse si Medicare cubrirá los gastos.
“Sobre este medicamento aún está en proceso de decisión si Medicare cubrirá los gastos, esperamos que la decisión sea positiva”, dijo Molina-Henry.
En junio del 2021 la FDA aprobó el uso del fármaco experimental Aducanumab para las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer, a pesar de que un comité consultivo de la FDA concluyó el 2020 de que no habían pruebas suficientes que respalden la eficacia del tratamiento.
A pesar de las grandes expectativas sobre Aducanumab, la polémica en torno a la aprobación de este medicamento era tan grande que las aseguradoras decidieron no financiarlo. Así, en los primeros seis meses de vida del fármaco la compañía solo recaudó 3 millones de dólares, totalmente diferente a los 18.000 millones anuales que esperaban. Medicare, el sistema público de salud de Estados Unidos, también le dio la espalda y en menos de un año desde su aprobación el laboratorio decidió eliminar la infraestructura comercial en torno al fármaco y retirar la solicitud de aprobación europea. Aducanumab tuvo un costo original de 56.000 dólares anuales, que luego fue reducido hasta los $28.200 a partir de enero del 2022.
“Hubo mucha controversia a raíz de ese medicamento, a pesar de ello, es uno de los medicamentos que esperamos que resurja en los siguientes meses o años. Hay que tener en cuenta que todo esto es un proceso, en el cual estamos buscando encontrar soluciones que puedan tratar los diferentes aspectos de la enfermedad”, dijo Molina-Henry.
El número de casos de Alzheimer está creciendo rápidamente en toda la población de EE.UU., y podría casi triplicarse para el 2050, llegando a 13,8 millones, según la Asociación de Alzheimer.
Pero el aumento es particularmente sorprendente entre los latinos que, como grupo, tiene un 50% más de probabilidades que los blancos no hispanos de desarrollar la enfermedad, según un informe del Edward R. Roybal Institute on Aging de la Universidad del Sur de California y la red Latinos Against Alzheimer.
Según un informe reciente, se espera que el número de latinos en Estados Unidos con la enfermedad que roba la memoria aumente más de ocho veces para el 2060, a 3,5 millones de casos, poniendo presión en las familias y en los recursos de salud. Esto es en parte porque, en promedio, los latinos viven más tiempo que los blancos no hispanos y también porque son más propensos a sufrir ciertas condiciones crónicas que los ponen en mayor riesgo de padecer Alzheimer, indica el informe. Y destaca que el desafío se intensifica por el hecho de que la población de adultos mayores está creciendo tres veces más rápido entre los hispanos.
“En este caso es fundamental aclarar que no es por la diferencia de etnias o color de piel, esto tiene que ver con el estilo de vida que lleva la persona. La vida sedentaria se asocia mucho al Alzheimer y también vemos que las personas que están más aisladas progresan los síntomas mucho más rápido, por lo tanto, mantenerse estimulado socialmente contribuye a preservar la función cognitiva del cerebro” dijo la especialista.
La aparición de la enfermedad del Alzheimer es muy variada y no existe un único patrón por el que se detecta. Puede incluso no notarse hasta que haya evolucionado un poco la enfermedad. No obstante, sí hay una serie de síntomas que nos pueden ayudar a detectarla. Si tiene cualquiera de ellos, consulte a su médico.
10 señales y síntomas de la enfermedad del Alzheimer según la Asociación de Alzheimer
- Pérdida de memoria que afecta a la vida cotidiana.
- Retos en la planificación o solución de problemas.
- Dificultades para completar tareas habituales en el hogar, trabajo y ocio
- Confusión o Desorientación respecto del tiempo y lugar
- Problemas con el pensamiento abstracto y espacial
- Problemas con el lenguaje tanto al hablar como al escribir
- Tendencia a mover las cosas y olvidar donde están
- Disminución del juicio o cambios en la toma de decisiones
- Retiro del trabajo o actividades sociales
- Cambios en el humor y la personalidad
La doctora Doris Molina-Henry es profesora asistente en el Instituto de Investigación Terapéutica del Alzheimer de la Facultad de Medicina Keck de la USC. Ella es parte del liderazgo del Instituto de Investigación Terapéutica del Alzheimer en San Diego. Su trabajo se centra en la ciencia del reclutamiento y la retención de diversos participantes en ensayos clínicos. Actualmente, trabaja en la evaluación de estrategias que promuevan la participación de adultos diversos, en riesgo y sin deterioro cognitivo, en estudios que tienen como objetivo ayudar a prevenir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer mucho antes de que comiencen.
Huelga del personal de enfermería en 2 hospitales de NY
09 enero 2023
Por JENNIFER PELTZ
NUEVA YORK (AP) — El personal de enfermería de los dos hospitales más importantes de la ciudad de Nueva York se fueron a huelga el lunes en demanda de mejores sobre salarios y más personal, tras un fin de semana de negociaciones que no lograron un acuerdo para un nuevo contrato.
El paro comenzó a las 6 de la mañana y se esperaba la participación de hasta 3,500 enfermeros del Centro Médico Montefiore en el Bronx y unos 3,600 en el Hospital Monte Sinaí de Manhattan.
La Asociación de Enfermeros del Estado de Nueva York dijo que se vio obligada a tomar la drástica medida porque la falta de personal crónica hacía que sus afiliadas atendieran a demasiados pacientes.
“El personal de enfermería no quiere hacer huelga. Los jefes nos han obligado a hacer huelga al negarse a considerar seriamente nuestras propuestas de abordar la crisis desesperada de plantillas inseguras, que perjudica a nuestros pacientes”, dijo el sindicato en un comunicado el domingo por la noche.
Anticipándose al paro, los hospitales trasladaban pacientes, desviaban ambulancias a otros centros, aplazaban procedimientos médicos que no fueran de urgencia y organizaban contrataciones temporales.
La gobernadora del estado, Kathy Hochul, instó el domingo por la noche a sindicato y hospitales a llevar su disputa a un arbitraje vinculante.
El Montefiore y el Monte Sinaí son el último grupo de hospitales con contratos con el sindicato que expiraron de forma simultánea. La asociación de enfermería había advertido en un principio que haría huelga en todos ellos a la vez, una posible calamidad incluso en una ciudad con tantos hospitales como Nueva York.
Pero uno a uno, los demás hospitales llegaron a acuerdos con el sindicato conforme se acercaba el plazo límite.
El personal de enfermería del Hospital Presbiteriano-Nueva York ratificó un trato el sábado que les daría aumentos del 7%, el 6% y el 5% en los siguientes tres años, además de aumentar la plantilla. Ese acuerdo, que afecta a 4.000 enfermeras, se ha visto como un modelo para las negociaciones con otras redes hospitalarias.
Los empleados de dos centros del sistema de Monte Sinaí también aceptaron contratos el domingo de forma preliminar. Pero las negociaciones continuaban en el hospital bandera del sistema, en el lado este de Manhattan.
La dirección de Monte Sinaí dijo en un comunicado que al priorizar el ratio entre personal y pacientes, el sindicato “ignora el progreso que hemos hecho para atraer y contratar más enfermeras nuevas, pese a una escasez global de trabajadores de salud que afecta a hospitales de todo el país”.