Noticias Prinicipales
La peligrosa ruta de los aguacates mexicanos al Super Bowl
05 febrero 2023
En Perú continúan las protestas y aumenta la represión del gobierno
22 enero 2023
Gobierno de Perú bajo asedio de protestas y demandas de renuncia
15 enero 2023
Lula se juramenta como presidente de Brasil
02 enero 2023
Remesas ayudan a paliar pobreza e inflación en Latinoamérica
27 diciembre 2022
Articulos Populares
Cólera amenaza a 1,2 millones de niños haitianos, advierte Unicef
05 octubre 2022
Puerto Príncipe, 4 oct (Prensa Latina) El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió hoy que el brote de cólera amenaza el bienestar y la salud de 1,2 millones de
Secretario de Estado de EEUU comienza recorrido por Latinoamérica
05 octubre 2022
Washington, 3 oct (Prensa Latina) El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, comenzará hoy un recorrido por Colombia, Chile y Perú, donde tendrá conversaciones con sus
Tiroteo en mall en oeste de México deja 1 muerto y 4 heridos
04 octubre 2022
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un tiroteo entre soldados y un grupo de hombres armados en un exclusivo centro comercial conmocionó a la población de Guadalajara, importante ciudad del oes
Guatemala: Dos mujeres desaparecidas tras caer a socavón
26 septiembre 2022
Por SONIA PÉREZ D. CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Rescatistas en Guatemala buscan desesperadamente la mañana del domingo a dos mujeres desaparecidas que se cree cayeron en su vehículo
Fiona y Gastón en el Atlántico norte y otra tormenta se avecina
22 septiembre 2022
Mientras el huracán Fiona se aleja rumbo Atlántico norte y el ciclón tropical Gastón circula también por ese océano, otro sistema es vigilado por meteorólogos, debido a sus potenci
Fiona se dirige a Bermudas como tormenta de categoría 4
21 septiembre 2022
Por DÁNICA COTO SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — El huracán Fiona se convirtió el miércoles en una tormenta de categoría 4 tras azotar Puerto Rico, República Dominicana y las Islas de
Ultimas Noticias
La peligrosa ruta de los aguacates mexicanos al Super Bowl
05 febrero 2023
SANTA ANA ZIROSTO, México (AP) — La ruta que recorren los aguacates mexicanos para preparar guacamole en las mesas y restaurantes de Estados Unidos durante el Super Bowl es larga y, a veces, peligrosa.
Comienza en pueblos como Santa Ana Zirosto, en lo alto de las neblinosas montañas cubiertas de pinos del occidental estado mexicano de Michoacán. Las carreteras son tan peligrosas, acosadas por cárteles del narcotráfico, delincuentes comunes y bandas de extorsión y secuestro, que la policía estatal escolta a los camioneros lo suficientemente valientes como para afrontar el trayecto de 60 kilómetros (40 millas) hasta las plantas de embalaje y envío de la ciudad de Uruapan.
El camionero Jesús Quintero comienza temprano en la mañana, recolectando cajas de aguacates cosechados el día anterior en huertos alrededor de Santa Ana, antes de llevarlos a una estación de pesaje. Luego se une a otras camionetas que esperan una caravana de camionetas blanquiazules de la policía estatal —que recientemente cambiaron su nombre por el de Guardia Civil— para partir rumbo a Uruapan.
“Ahorita (estamos) más tranquilos, pues que vayan acompañándonos la patrulla, porque es una zona muy peligrosa. Pues ya va uno más tranquilo con el apoyo de los policías”, afirma Quintero mientras esperaba que el convoy saliera.
Con cientos de cajas de 10 kilogramos (22 libras) de la fruta de color verde oscuro a bordo de su camión de 10 toneladas, la carga de Quintero representa una pequeña fortuna en estos lugares. Los aguacates se venden hasta en 2,50 dólares cada uno en los Estados Unidos, por lo que una sola caja con 40 valdría 100 dólares, mientras que la carga promedio de un camión vale entre 80.000 y 100.000 dólares.
México suministra alrededor del 92% de las importaciones de aguacate de Estados Unidos y envía al norte más de 3.000 millones de dólares de esa fruta cada año.
Sin embargo, a menudo no es sólo la carga lo que roban.
“Se robaban la fruta y a veces hasta los camiones también. Es el peligro que hay aquí en este tramo”, agrega Quintero. “Pues casi de dos a tres camiones diarios eran los que se robaban, pues (los delincuentes) se ‘perdían’ por esta zona”.
Dice que a él mismo le pasó hace años. “Veníamos por la brecha y de ahí me salieron dos muchachos y me quitaron el camión y nos amarraron”.
Estos robos han disminuido mucho desde que comenzaron las escoltas policiales, asegura Quintero. “Y sí se han robado uno o dos, pero ya no de diario, ya por ahí cada ocho días, cada tercer día”.
El oficial de la policía estatal Jorge González precisa que los convoyes escoltan alrededor de 40 camiones por día, asegurando que alrededor de 300 toneladas de aguacate lleguen a las plantas empacadoras diariamente.
“Estos operativos este año se ha logrado que el índice se baje al 90-95% aproximadamente”, asegura González. “El acompañamiento se da hasta que lleguen a sus empaques y de ahí ellos ingresan sus camiones sin ningún problema”.
El productor José Evaristo Valencia está contento de no tener que preocuparse de si sus aguacates cuidadosamente cuidados llegarán a la planta de empacado. Esas plantas dependen de los acuerdos que han hecho con los huertos locales para cumplir con los envíos prometidos, y los aguacates robados pueden significar perder clientes.
Valencia afirma que los principales afectados son los productores. Sostiene que las escoltas policiales los han ayudado mucho.
Una vez que los aguacates llegan a Uruapan o a la vecina ciudad de Tancítaro —la autoproclamada capital mundial del aguacate, que recibe a los visitantes con un gigantesco aguacate de cemento—, el camino hacia el norte es algo más seguro.
El envío de aguacates a Estados Unidos para la temporada del Super Bowl se ha vuelto un evento anual, este año celebrado en Uruapan. Es una distracción bienvenida del golpeteo de la delincuencia en la ciudad, que está siendo disputada por los cárteles de los Viagras y de Jalisco.
El 17 de enero, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, “dio la patada inicial” a los primeros envíos de aguacate del Super Bowl, literalmente, pateando un balón de fútbol americano a través de pequeñas porterías en un campo de imitación de fútbol.
Detrás de él, un gran tractocamión llevaba un enorme cartel en alusión al Super Bowl 2023.
Fue un intento de los productores michoacanos de dejar atrás la debacle del año pasado, cuando el gobierno estadounidense suspendió las inspecciones de la fruta en febrero, justo antes del Super Bowl 2022.
Las inspecciones se suspendieron durante unos 10 días después de que un inspector estadounidense fuera amenazado en Michoacán, donde los productores son habitualmente objeto de extorsión por parte de los cárteles de la droga. Según versiones, algunos empacadores de Michoacán estaban comprando aguacates de otros estados no certificados y tratando de hacerlos pasar como si procedieran de Michoacán y estaban furiosos porque el inspector de Estados Unidos no estaba de acuerdo con esos tratos.
Los inspectores agrícolas estadounidenses deben certificar que los aguacates mexicanos no transmiten enfermedades ni plagas que puedan dañar los huertos de la Unión Americana. La cosecha mexicana va de enero a marzo, mientras que la producción de aguacate en Estados Unidos va de abril a septiembre.
Las exportaciones se reanudaron luego de que México y Estados Unidos acordaron promulgar medidas que garantizaran la seguridad de los inspectores.
“Esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando enviar 130.000 en esta temporada”, afirmó el gobernador.
Sismo de magnitud 5.7 sacude a República Dominicana
01 febrero 2023
Santo Domingo, 1 feb (Prensa Latina) Un fuerte sismo de magnitud 5.7 en la escala de Richter sacudió hoy a Dominicana, sin que hasta el momento reporten víctimas ni daños materiales, aunque se sintió en distintos territorios del país.
Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el temblor registrado a las 07:11, hora local, fue localizado a 11.2 kilómetros al sur sureste de Las Calderas, Baní, provincia Peravia, y alcanzó 40 kilómetros de profundidad.
Dominicana registra mensualmente alrededor de mil sismos de poca fuerza, y según especialistas, por su ubicación geográfica, este territorio es proclive a ser sacudido por un terremoto de gran magnitud.
Fallece expresidente de Guatemala Álvaro Colom
24 enero 2023
Por SONIA PÉREZ D.
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El expresidente guatemalteco Álvaro Colom, que gobernó entre 2008 y 2012, falleció la noche del lunes luego de sufrir problemas de salud, confirmaron diputados del partido que lo llevó al poder. Tenía 71 años.
Durante su gestión, apoyó la lucha contra la corrupción de una comisión de Naciones Unidas que más tarde lo investigó y lo llevó a prisión.
“Lamento profundamente la muerte del expresidente Colom, hombre de profundas convicciones democráticas y gran sensibilidad social. Mis condolencias a su familia y amigos”, dijo el diputado Orlando Blanco, que fue miembro de su partido, Unidad Nacional de la Esperanza.
Colom era un ingeniero, empresario y político que ocupó el poder por un partido socialdemócrata.
Durante su presidencia, respaldó el trabajo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de la ONU que combatió durante 12 años — de 2007 a 2019 — las estructuras del crimen y los aparatos clandestinos de seguridad incrustados en el estado.
La CICIG y la fiscalía también procesaron y detuvieron a Colom por fraude y peculado por un presunto desfalco a un sistema de transporte público del que se habrían sustraído unos 34,5 millones de dólares, lo que lo mantuvo preso por varios meses. El expresidente negó los cargos. El casó aún está en apelaciones y no ha sido juzgado debido a los recursos legales interpuestos.
En 2021, Colom fue incluido en un listado del Departamento de Estado estadounidense que lo señalaba por su presunta implicación en corrupción significativa por el fraude y malversación del caso Transurbano y, como consecuencia, le fue revocada la visa al país.
El expresidente estuvo casado con Sandra Torres, quien buscará la presidencia del país centroamericano el 25 junio próximo con el mismo partido.
“Que en paz descanse un hombre noble que siempre llevó a Guatemala en su corazón. Mis condolencias y más sentido pésame a la familia”, escribió Torres en Twitter.
El partido, del cual ya no formaba parte, lamentó el deceso del exmandatario en sus redes sociales: “La Unidad Nacional de la Esperanza, el Comité Ejecutivo y todos sus afiliados lamentan el sensible fallecimiento del ingeniero Álvaro Colom Caballeros, expresidente de la República de Guatemala y fundador de la UNE. Nuestras condolencias a sus seres queridos”.
Coppel presenta la cartera móvil "Coppel Access" cual ofrece servicios financieros accesibles en Estados Unidos
24 enero 2023
DENVER /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Grupo Coppel, que opera la cadena de tiendas departamentales más grande de México y la sexta red bancaria más grande del país, anunció hoy la expansión de sus servicios financieros a los Estados Unidos al presentar Coppel Access, una aplicación financiera multifuncional.
La aplicación de cartera móvil Coppel Access fue diseñada para la comunidad mexicana y permite a todos los consumidores en los Estados Unidos abrir y consolidar fácilmente una cuenta, asegurada por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), utilizando una identificación mexicana o estadounidense. Una vez aperturada, los consumidores pueden utilizar la tarjeta de débito digital o física de la cartera móvil para abrirle las posibilidades de comprar en internet y en plataformas digitales, evitando el riesgo de llevar dinero en efectivo o de mantener grandes sumas de dinero en casa. La cartera móvil Coppel Access también puede utilizarse para realizar transferencias entre amigos y familiares en Estados Unidos.
Lo más conveniente de Coppel Access es que permite al usuario enviar dinero a sus familiares en México directamente desde su celular, lo que le ahorra el tiempo y el dinero que suponen los frecuentes viajes a los establecimientos que ofrecen el servicio de envío de dinero. "Al ofrecer cuentas aseguradas por la FDIC para el envío de remesas internacionales, la aplicación Coppel Access continúa con la misión de 80 años del Grupo Coppel en mejorar la vida de sus clientes", dijo Adrian Jaimes, CEO de Appriza Pay, una filial de Coppel con sede en Estados Unidos.
Las familias en México pueden aprovechar la recepción de envíos de dinero en las más de 1,250 sucursales de BanCoppel o directamente en su cuenta BanCoppel. "Durante una década, los mexicanos que viven en Estados Unidos han confiado en Coppel para cobrar sus remesas. Hoy, pueden confiar en Coppel para todas sus necesidades financieras en Estados Unidos" dijo Carlos López Moctezuma, Director de Servicios Financieros del Grupo Coppel.
A medida que los pagos digitales se convierten en la norma, la comunidad que no tiene acceso a servicios bancarios, o tiene un acceso restringido, puede aprovechar Coppel Access para obtener las herramientas modernas de gestión del dinero, que proporcionan ahorro de tiempo, facilidad, comodidad, seguridad y control. La aplicación Coppel Access se creó para facilitar la gestión financiera, para superar los retos de los consumidores que se enfrentan a las instituciones financieras convencionales y para avanzar en la inclusión financiera.
La aplicación de cartera móvil Coppel Access está disponible para su descarga en dispositivos Apple y Android, a través de la App Store y Google Play. Los usuarios también pueden acceder a la cartera móvil Coppel Access en www.coppelaccess.com. De igual manera, se puede acceder al sitio web en la pantalla de inicio de un teléfono, añadiendo rápida y fácilmente un acceso directo.
La cuenta de Coppel Access y cualquier servicio financiero relacionado con su cuenta de Coppel Access son provistos por Mezu (NA), Inc., bajo la denominación de Alviere como agente y proveedor de servicios del Community Federal Savings Bank, miembro de la FDIC.
En Perú continúan las protestas y aumenta la represión del gobierno
22 enero 2023
LIMA (EVH/AP) — La policía ingresó el sábado en la universidad estatal más importante de Perú y detuvo a 205 manifestantes dentro de la ola de protestas que han dejado decenas de muertos para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y los miembros del Parlamento así como la realización de nuevas elecciones. Más tarde, las autoridades anunciaron el cierre indefinido del sitio turístico más famoso de Perú: la ciudadela inca de Machu Picchu, que atrae a miles de turistas internacionales y donde se encontraron poco más de 400 visitantes, en un indicio de la intensificación de las movilizaciones que dieron inicio hace un mes. Durante el desalojo de la capitalina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de Sudamérica, las televisoras mostraron a policías entrando después de que una tanqueta rompió una de las puertas del lugar. También se mostró cuando la policía colocaba contra el piso a decenas de manifestantes. El fiscal Alfonso Barrenechea confirmó que 205 personas fueron arrestadas y trató de justificar la acción que representa una de las significativas acciones represivas llevadas en la historia de Perú. La universidad apareció que el viernes algunos manifestantes habían irrumpido en la universidad con rostros cubiertos, quitaron los chalecos y equipos a los guardias privados de seguridad, y los echaron del campus. Javier Cutipa, de 39 años, que vino en autobús desde Puno, se encontró en la universidad desde el jueves, pero había salido a desayunar poco antes de la llegada en la mañana de la policía. Dijo que la acción policial fue prácticamente un asalto, con helicópteros, gases lacrimógenos y tanquetas. Señaló que lo único que consigue el gobierno con estas detenciones es agravar las tensiones. Cuando la población se entere de lo ocurrido aquí reaccionará de una manera más radical, añadió. Cientos de manifestantes se congregaron el sábado frente a comisarías donde exigían la libertad de los detenidos al tiempo que coreaban libertad y decían que eran estudiantes no terroristas. Otros manifestantes se despertaron en diversas partes del centro de Lima. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos que había ignorado la situación desde sus inicios el 7 de diciembre dijo preocupada por la acción policial en la universidad y solicitó con urgencia al Estado “garantizar la integridad y debido proceso de todas las personas”. Sobre el cierre indefinido de Machu Picchu, el Ministerio de Cultura dijo que la medida fue adoptada “para proteger la seguridad de los turistas y la población en general”. Por su parte, el ministro de Turismo, Luis Helguero, dijo en una rueda de prensa que había 417 visitantes atrapados en Machu Picchu, más de 300 de ellos extranjeros. Algunos turistas varados optaron por irse a pie a Piscacucho, el pueblo más próximo, dijo Helguero. Aunque eso implica una caminata de al menos seis horas o más tiempo y solo pocas personas están en condición de realizarla, agregó. Habrá reembolsos a los turistas que compraron boletos para ir a Machu Picchu, según el Ministerio de Cultura. La ciudadela inca del siglo XV se ubica en la selva de la región Cusco, donde se han registrado algunos de los peores enfrentamientos, con la subsiguiente pérdida importante de ingresos por turismo. El aeropuerto de Cusco fue cerrado esta semana después de que los manifestantes intentaran ocuparlo. Las autoridades además cerraron el ingreso al camino Inca que los turistas suelen recorrer como una prueba de caminata por varios días. El tren a Machu Picchu también estaba suspendido desde el jueves. Cientos de miles de manifestantes protestaron el viernes en las calles de Lima, se enfrentaron a gases lacrimógenos por segunda jornada consecutiva y dejaron claro que seguirán sus movilizaciones hasta la pronta realización de nuevas elecciones. Muchos de los manifestantes llegaron a Lima desde zonas remotas andinas, donde han muerto docenas de personas en medio de la confusión política en la que han quedado inmersas grandes porciones del país desde que Pedro Castillo, el primer surgido de una zona rural andina, fue destituido y encarcelado el mes pasado. Más de 55 personas han fallecido durante las protestas, y el deceso más reciente, el viernes en la noche, fue el de un profesor y además nueve personas más resultaron heridas en enfrentamientos con la policía en Puno. Un total de 21 manifestantes y un policía han muerto en la región sur. Los choques con las fuerzas de seguridad han dejado además 700 heridos. Las protestas han ido escalando debido a la indignación de las regiones del sur, desde donde proviene Castillo, ante los intentos del Congreso de destituirlo desde antes de tomar posesión. Castillo, un profesor carente de experiencia política que vivía en una casa de adobe de dos niveles en las tierras altas andinas, rompió una victoria estrecha en las elecciones de 2021 que sacudió a la clase política de derecha concentrada mayormente en la capital. Activistas bautizaron la manifestación del jueves como la “Marcha de los cuatro suyos” en referencia a los cuatro puntos cardinales del imperio inca. Es el mismo nombre que recibió otra movilización masiva en el año 2000 cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno autocrático de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después.
México y Estados Unidos agilizarán reunificación de niños migrantes
18 enero 2023
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México y Estados Unidos firmaron el martes un acuerdo para agilizar la reunificación de niños migrantes que se encuentren en territorio mexicano y tengan a su padre o su madre al norte de la frontera.
Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el objetivo es reunir a los niños migrantes con sus padres mediante la gestión de la agencia de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y evitar de ese modo que las familias recurran en la práctica habitual de pagar a traficantes para que lleven ilegalmente a sus hijos hacia Estados Unidos, lo que pone en riesgo su vida.
Velasco calculó que varios cientos de familias podrían beneficiarse con este acuerdo. No especificó qué menores serían elegibles al programa o si existen otros requisitos para acceder a él.
Más de 12,000 menores sin compañía de un adulto llegaron irregularmente a México en 2022, según datos del gobierno federal, y unos 6,000 fueron enviados de regreso a sus países de origen.
También el martes, ambos países, representados por sus respectivos embajadores, firmaron otro acuerdo sobre movilidad laboral que aspira a ampliar el número de visas temporales de trabajo pero, sobre todo, a que ambos gobiernos se involucren más en esas contrataciones para verificar que se cumplan los derechos de los trabajadores, indicó Velasco.
Hasta ahora, los contratos a través de visas de empleo temporal en Estados Unidos eran operados por empresas y organizaciones privadas.
Los dos documentos suscritos el martes son resultado de algunos de los acuerdos pactados por ambos gobiernos en el marco de la cumbre norteamericana celebrada en México la semana pasada, en donde México y Estados Unidos se comprometieron a reforzar los canales de migración legal ante el enorme incremento en los flujos irregulares durante todo 2022.