Noticias Prinicipales
Nuevas tarifas para la renovación de las licencias de servicio de alimentos 2023-2024 en el condado de Kent
19 enero 2023
Poncho’s Tacos abre su segundo local
12 enero 2023
Remesas ayudan a paliar pobreza e inflación en Latinoamérica
27 diciembre 2022
Grand Rapids Community Foundation: 100 años y contando
23 diciembre 2022
Incremento del 80% en el salario mínimo de meseros podría darse este 1 de febrero en Michigan
16 diciembre 2022
Articulos Populares
Ing. Alejandro De Labra Caballero expone sus ideas sobre seguridad industrial
13 mayo 2017
Recientemente estuvo en la redacción de El Vocero el Ingeniero Industrial Alejandro De Labra, quien compartió con los redactores del periódico sus interesantes ideas acerca de las
Ultimas Noticias
Connies's Bridal Boutique: ¡Gran oferta y cambios próximamente!
27 enero 2023
Por Edith Reyes
WYOMING, MICHIGAN (EVH) - Gabriella de la Vega y su madre María son propietarias de una boutique nupcial desde 2007, brindando a las novias muchas opciones y estilos para sus vestidos de novia y accesorios hechos a mano que pueden usar en ese día especial. Con muchos años de brindar este servicio, dijeron que pronto vendrán nuevos cambios que incluyen una gran venta de vestidos.
Connie’s Bridal Boutique, ubicada en 1735 28th St SW, tendrá una gran oferta durante todo el mes de febrero, donde todos los vestidos tendrán un 50 por ciento de descuento. No solo serán vestidos de novia, sino vestidos de niña de las flores, vestidos de fiesta y algunos vestidos de quinceañera.
De La Vega, aclaró a El Vocero Hispano en una entrevista, que los accesorios hechos a mano por María están disponibles pero no serán parte de la venta con descuento. También dijo que debido a que es una boutique de novias, no hay muchas opciones para hombres, pero pueden ayudarlos a encontrar un lugar que alquile trajes, etc.
“Mi mamá es el tipo de persona que hace mucho para ayudar pero no habla de eso públicamente. Ella ha donado mucho a las iglesias y a la comunidad, por lo que está muy agradecida por el apoyo brindado todos estos años”, dijo De La Vega.
Las dueñas también dijeron, que se sienten optimistas y emocionadas por lo que está por venir.
De la Vega dijo, que esperan brindar otro tipo de servicio en el lugar y quieren cambiar la idea del negocio, el cual no sólo se enfocará en novias.
Dijeron que el apoyo brindado desde la apertura de Connie's Bridal Boutique ha sido excelente, lo que les ha permitido conocer mucha gente que han crecido y formado una familia propia que también buscaban sus servicios.
“Nuestro negocio familiar les ha servido por muchos años y queremos que la gente aproveche esta venta”, dijo De la Vega. “Estamos muy agradecidas con las novias que han traído a sus hijas y a sus hermanas aquí, así que queremos que la comunidad se entere de esta gran oferta”.
Aprovecha esta oferta de martes a domingo de 11:00 am a 5:00 pm durante todo el mes de febrero en Connie’s Bridal Boutique. También puede hacer una cita llamando al 616-262-1015
Nuevas tarifas para la renovación de las licencias de servicio de alimentos 2023-2024 en el condado de Kent
19 enero 2023
CONDADO DE KENT, MICHIGAN (EVH) - La División de Salud Ambiental se prepara para la renovación de las licencias de servicio de alimentos. Durante los últimos dos años, las tarifas anuales de licencia no se aplicaron cuando la Junta de Comisionados del Condado de Kent votó para aprobar fondos para cubrir las tarifas para ayudar a compensar los costos incurridos debido a la pandemia.
Las exenciones han sido descontinuadas; por lo tanto, los titulares de licencias deberán pagar las tarifas de licencia de 2023-2024.
Los formularios de solicitud de renovación también han sido actualizados por el Estado y se ven un poco diferentes a los de años anteriores. Los formularios de renovación se enviarán a las instalaciones a fines de marzo con fecha límite de pago el 30 de abril del 2023.
El personal de Salud Ambiental continuará trabajando con las instalaciones para ayudar en el proceso de concesión de licencias y renovación durante los próximos meses.
Cualquier operador de alimentos puede comunicarse con KCEHmail@kentcountymi.gov o llamar al 616-632-7100 si tiene alguna pregunta.
Poncho’s Tacos abre su segundo local
12 enero 2023
Por Edith Reyes
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - Poncho's Tacos abrió una segunda ubicación para una nueva comunidad y área, para que puedan disfrutar de su delicioso menú mexicano auténtico.
Para celebrar su segunda ubicación en 7727 Division Ave S, los propietarios de Poncho's Tacos junto con la Cámara de Comercio de Gaines, llevaron a cabo una ceremonia de inauguración el lunes 09 de enero. La primera ubicación se abrió en Wyoming en 1874 28th St SW en noviembre de 2020.
Sin duda, se puede decir que esta familia ha crecido rápidamente en solo dos años a pesar de las dificultades que todos experimentaron durante la pandemia de COVID-19. El propietario, Alfonso Gómez Ortega, dijo que esta segunda ubicación no será la última, ya que, este nuevo año planea alcanzar a más personas dentro del estado de Michigan.
“Estamos contentos de estar aquí”, dijo Gómez Ortega en una entrevista en vivo con El Vocero Hispano TV. “Mi prioridad y deseo es abrir dos más (restaurantes) durante este año.”
Poncho's Tacos ofrece una variedad de comida auténtica, desde tacos, tortas, quesadillas hasta platillos como fajitas y coctel de camarones, todos inspirados en el estado del este de México llamado Veracruz y "el Valle", que es la frontera entre el norte de México y Texas, donde Gomez Ortega y su esposa, Susana Gómez, crecieron. También hay una variedad de carnes para elegir, como asada, pollo, camarones, al pastor, carnitas, chicharrón, lengua, tripa, chorizo y pescado.
Para la nueva ubicación, Ortega dijo que el menú será un poco más grande y ofrecerá deliciosos platos durante el fin de semana. Algunos incluyen camarones a la diabla, costillas en salsa verde, pollo en salsa roja y carne de puerco en salsa.
Poncho's Tacos también tiene un camión de comida disponible y se usa principalmente durante el verano para participar en eventos en el oeste de Michigan.
Llame y ordene en Poncho's Tacos en cualquiera de las ubicaciones al 616-805-3747 (Wyoming) o al 616-635-2387 (Division Ave). La entrega está disponible.
La ubicación de Wyoming está abierta de 11:00 am a 10:00 pm, mientras que la nueva y segunda ubicación en Division Ave está abierta de 11:00 am a 8:00 pm.
¡Asegúrate de seguirlos en Facebook @ Poncho's Tacos para actualizaciones y especiales!
Style & Design by Ricardo Macias: El cambio que estabas esperando
05 enero 2023
Por Edith Reyes
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)- A una edad temprana, el estilista Ricardo Macías estaba prosperando en la Ciudad de México, compitiendo en concursos y siendo invitado a viajar por todo el mundo para mostrar sus habilidades. A temprana edad, Macías abrió su propia peluquería, lo que lo llevó a cortar cabello para diferentes mercados, incluidos artistas como Emmanuel y actrices como Eiza González.
Siendo muy joven aún, Macías se hizo conocido, popular y habilidoso, lo que lo ha llevado a continuar con lo que ama aquí, en Michigan.
“Un amigo tenía una novia y me pidió que le cortara el cabello, que él me iba a decir cómo hacerlo, y lo hice. Se quedaron sorprendidos en la manera que lo hice, tan natural”, le dijo Macías a El Vocero Hispano. Fue entonces cuando él y su amigo decidieron tomar un curso de peluquería para convertirse en un profesional, algo que nunca pensó que estaría haciendo.
Macías dijo que estuvo expuesto a la moda, el diseño, las modelos y los escenarios desde los 17 años. Debido a su progreso y entusiasmo, muchas personas vieron su potencial y lo invitaron a competir internacionalmente, incluso a Japón, una oferta que no aceptó y lamenta, aunque disfruta de la posición en la que se encuentra ahora. Después de no seguir adelante para competir, decidió llevar su carrera al siguiente nivel.
La Ciudad de México es grande. Hay diferentes zonas donde algunas son seguras, turísticas, peligrosas, así como ricas y pobres. Macías comenzó a trabajar en una zona privilegiada (Polanco) donde los precios de sus servicios subían a 350 pesos en lugar de los 40 pesos de entonces. Dijo que el salón para el que trabajaba tenía unos 34 empleados, aparcacoches y ofrecía muchos servicios.
El tiempo vivido y disfrutado allí era algo que le gustaba, hasta que fue en busca de algo más tranquilo y conoció el estado de Michigan, en los Estados Unidos.
Ahora, con cerca de seis años en Michigan, Macías se postula como "Style & Design by Ricardo Macías" y lo puede encontrar en Nikki's Styling Salon, ubicado en 860 Kenneth St SW en Wyoming, MI, donde está alquilando un espacio para brindar calidad de servicio para cualquier persona, incluidos los niños. Se enfoca en todos los servicios relacionados con el cabello, incluida la transformación de una imagen, cejas, diseños, queratina, colores y más.
Macías dijo que trabaja con productos de alta gama como RedKen, transportados desde Miami, que dice, no haber visto aquí localmente, y aunque puede cobrar más que otros, el precio garantiza la calidad del servicio y los resultados.
“Mis servicios son para la gente que quiere consentirse y valorarse. Que se quieren consentir con un trabajo profesional y quieren sacar lo mejor de ellos mismos”, dijo. “Me encanta hacer cosas con la imagen y el diseño, especialmente cuando me dicen que puedo hacer lo que quiero. Dependiendo del estilo de vida, de la personalidad, cambio y transformo la imagen de la persona.”
Dijo que siempre se mantiene actualizado, porque la moda siempre está cambiando como la tecnología. Con los productos de RedKen, puede aprender sobre diferentes técnicas y productos que se están implementando en la actualidad.
Para los planes futuros, Macías dijo que espera disfrutar de la vida y al mismo tiempo hacer lo que ama como estilista. También ofreció consejos a aquellos que planean convertirse en empresarios.
“Lo que me gusta de esto es que no tiene edad para empezar, ni para terminar. Hay niveles y puedes llegar hasta donde tú puedes y quieres. También es como un arte, donde puedes cambiar y transformar a la gente”, dijo. “No hay límite. Abre tu mente y rodéate con la gente indicada.”
Agregó que los primeros siete años en México, estuvo lleno de trabajo, hasta que descubrió el “otro nivel”. A sus 53 años, tiene mucha experiencia y brinda servicios llenos de pasión. Para aquellos interesados en obtener un servicio de Macias, es solo con cita previa.
“Lo hago así porque no me gusta tratar a la gente como números. Me gusta darles la atención y personalizar”, dijo Macías. “Cuando la persona viene, ese espacio ya está dedicado solamente para ellos y no tendrán que esperar más.”
Si después de leer esta nota, piensa que necesita un cambio en su vida, llame al 616-264-9535 o envie un correo electrónico a ricmaciash@gmail.com. Visite su página de Facebook en Ricardo Macias e Instagram en ricmaciash, para ver la calidad de su trabajo.
HR-BIS: Tu lugar de confianza profesional
30 diciembre 2022
Por Edith Reyes
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - Encontrar un nuevo trabajo, cambiar de carrera o buscar un puesto más alto dentro de la misma empresa puede ser estresante. Si una empresa está buscando contratar al candidato "perfecto" pero no está seguro de cómo encontrar a esa persona específica, también puede llevar mucho tiempo y ser un desafío cuando hay otras tareas a la espera de ser completadas.
Carolina Puerta-Estevez, fundadora de Human Resources Bilingual International Services LLC (HR-BIS LLC), creó esta empresa de recursos humanos para ayudar a las personas de todo el mundo a sentirse mejor preparadas, empoderadas y seguras cuando buscan un nuevo puesto, al mismo tiempo que permite que las empresas se sientan satisfechas y seguras de haber contratado al candidato adecuado. Con más de 20 años de experiencia en la industria de recursos humanos, Puerta-Estevez que cuenta con un sinfín de herramientas para apoyar y ayudar a los profesionales y no profesionales.
“Esta empresa se creó al ver la necesidad y tener los recursos para poder empoderar a la persona y ayudar. Como mujer hispana, soy totalmente bilingüe y sé que puedo ayudar tanto a nuestra comunidad, como a otras partes del mundo”, dijo durante una entrevista con El Vocero Hispano.
HR-BIS LLC se centra en ayudar a empoderar a los profesionales y no profesionales para que superen las barreras que pueden enfrentar, ya sea culturalmente, a través del idioma o en un nuevo entorno.
Puerta-Estevez, junto con su equipo, ha ayudado a empresas no solo a nivel local en Grand Rapids, sino también en todo el país e internacionalmente, como Corea del Sur, Alemania, España y más. Los clientes individuales van desde ingenieros, financieros, contadores, área médica, trabajadores de la construcción, recién graduados, académicos y más.
Pero la experiencia no solo habla por sí sola, Puerta-Estevez ha tenido el deseo de ayudar a los demás en todo lo que pueda desde que era estudiante universitaria, algo que la llevó a crear HR-BIS.
Asistió a la Universidad de Western Michigan por dos años donde estudio Turismo y Hospitalidad y terminó con una Licenciatura en Negocios en Ferris State University, lo que la ayudó a ver la demanda de recién graduados para encontrar un nuevo trabajo o buscar empleo dentro de su título. Actualmente es miembro y Concejala de Ferris State University en Grand Rapids.
“Siempre tuve esa espina de hospitalidad. Y de adulta me gustaba trabajar en negocios de hospitalidad como en restaurantes y eventos de caridad como voluntaria”, dijo. “Mi experiencia internacional y de recursos humanos de 20 años ha reunido todo el panorama, y puedo continuar conectando estos mundos y hacerlos mejores. Soy el puente entre estos dos”.
HR-BIS LLC funciona en dos partes. La primera parte se centra en empoderar al profesional o no profesional con la creación de documentos como currículos, cartas de presentación y traducciones y la preparación de la entrevista real, donde Puerta-Estevez y su equipo se encuentran con el cliente en línea y les brindan algunas tácticas que podrían funcionar mejor, en una entrevista con una empresa. La segunda parte ayuda a empresas con servicios completos de reclutamiento.
Puerta-Estevez dijo que sus clientes han hecho comentarios positivos sobre HR-BIS LLC y se sienten mejor preparados para obtener el puesto de trabajo al cual aspiran. Algunos no tenían idea de cómo se veían los currículums hoy en día, y otros sintieron que no era tan importante prepararse para una entrevista desde el principio hasta que trabajaron con Puerta-Estevez y su equipo. Con HR-BIS LLC, las personas aprenden a expresarse y presentarse, además de crear un currículum en el que se sientan muy seguros.
“La idea es que ese candidato tenga su currículum para que crezca. Es un documento que tiene vida y cuanto más le enriqueces a esa vida laboral, más le vas a enriquecer a ese currículum”.
Todos son bienvenidos a aprovechar los servicios proporcionados por HR-BIS LLC. Hay ayuda bilingüe disponible y se brinda consulta previa para ver cómo ayudar mejor a la persona. Llame al 616-322-8757 o envíe un correo electrónico a cpe@hrbisllc.com para obtener más detalles. Para obtener más información, visite www.hrbisllc.com.
Remesas ayudan a paliar pobreza e inflación en Latinoamérica
27 diciembre 2022
Por GISELA SALOMON
MIAMI (AP) — Sarah Salgado es madre soltera de tres pequeños. Salió casi a escondidas de Nicaragua y desde que llegó a Estados Unidos hace tres años envía dinero, ropa, medicinas y alimentos a sus padres y hermanos en su país de origen.
Lo hizo desde que consiguió su primer trabajo de asistente en un restaurante y lo sigue haciendo ahora que, aunque ya tiene su propio emprendimiento, sus ingresos se han visto impactados por la inflación.
“No es fácil mandar, pero cuando es con amor, no es sacrificio”, dijo Salgado, de 35 años, a The Associated Press. “Aquí la vida está difícil, pero tenemos la libertad de trabajar, cambiar de trabajo o hacer varios trabajos al mismo tiempo”, expresó la mujer en una entrevista telefónica desde su casa móvil en Pahokee, en Florida, a unos 145 kilómetros al noroeste de Miami.
Salgado es un ejemplo de lo que millones de inmigrantes latinoamericanos que viven en Estados Unidos hacen para ayudar a sus familias. Las remesas enviadas desde el exterior son claves para Latinoamérica y representan una fuente extra de ingresos para los hogares de bajos y medianos ingresos ya que contribuyen a satisfacer necesidades básicas, aliviar la pobreza, mejorar la alimentación y el acceso a la salud y la educación.
En los primeros nueve meses de 2022 -la última información disponible con respecto al mismo período del año anterior- las remesas a la región crecieron un 9,3% a cerca de 142.0000 millones de dólares, el mayor alza a nivel mundial en comparación con otras regiones, de acuerdo con el Banco Mundial (BM). El mayor crecimiento, de un 45%, se dio en Nicaragua, seguido por Guatemala, con un 20% de aumento en las remesas recibidas; México, con un 15%, y Colombia, con un 9%.
Ese crecimiento, no obstante, sería inferior al 26% registrado para todo 2021, un récord que no se observaba desde hacía una década. Para el próximo año el BM vaticina que el crecimiento de las remesas se desaceleraría a un 4,7%, la mitad de este año, sobre todo por la caída de la actividad económica estadounidense.
“Las remesas tienen importancia clave en sustentar el consumo en los países receptores”, dijo a AP José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Su evolución cobra fundamental relevancia sobre todo en aquellos países de la región que son más dependientes de este flujo”, expresó. Como ejemplo mencionó a Centroamérica y Haití, que tienen los ingresos per cápita más bajos.
En algunos países de ingreso medio y bajo los flujos de remesas son mayores a la cantidad de dinero de las inversiones extranjeras directas y la asistencia oficial para el desarrollo, según la CEPAL. Representan cerca del 24% del Producto Interno Bruto (PIB) en Haití y alrededor del 20% en El Salvador y Honduras.
En Guatemala son el mayor aporte al PBI, casi el 20%, seguido de las exportaciones y la inversión extranjera, dijo Guillermo Díaz, investigador de la Universidad Rafael Landívar. Allí las familias reciben entre 550 y 600 dólares por mes. Para unos seis millones de familias -de un total de 17 millones que reciben remesas- ese dinero es su principal fuente de ingresos.
En México el 25% de los hogares obtienen remesas, es decir, uno de cada cuatro. En Nicaragua, la mitad, según el Inter-American Dialogue, un centro de investigaciones de Washington. El dinero que llega desde el exterior equivale al 60% de los ingresos de los hogares receptores y, en promedio, es el 15% de la renta de quienes lo envían.
Salgado huyó de su país por temor a su vida y cruzó la frontera de México con Estados Unidos con sus tres hijos de siete, cinco y un año en 2019. Al llegar a Florida pidió asilo y obtuvo un permiso de trabajo. Laboró en restaurantes y supermercados y durante la pandemia quedó en la calle hasta que le ofrecieron vivir en el depósito de una casa, con una cama para los cuatro. Ahora es socia de una empresa de asesoramiento crediticio y vende bijouterie por internet.
Como vive en una casa móvil paga un alquiler reducido y le alcanza para enviar entre 50 y 200 dólares cada semana o 15 días a sus familiares, según las necesidades que tengan.
Con ese dinero sus padres y tres hermanos pagan la electricidad y el agua y compran alimentos. Su mamá, de 70 años, está enferma de Parkinson; su papá, de 72, es carpintero y apenas tiene trabajo. Uno de sus hermanos maneja un taxi, el otro no trabaja.
“La gente está en quiebra, los precios super altos, no hay trabajo, sobreviven como pueden”, dijo refiriéndose a sus familiares en Nicaragua.
En general los inmigrantes que mandan remesas desde Estados Unidos son personas que ganan unos 30.000 dólares al año y la cantidad de los envíos varía según su costo de vida, explicó Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Inter-American Dialogue.
En el caso de los mexicanos y centroamericanos la mayoría de los que envían dinero son hombres y mujeres de 39 años o menos que trabajan en la construcción y el sector de servicios, en restaurantes o limpiando casas. Los sudamericanos que ayudan con dinero a sus familias, en cambio, suelen ser algo mayores y tener trabajos más calificados y con mayores ingresos.
Sonia Arias, de 57 años, es una de las sudamericanas que envía remesas a su familia. Lleva un año y medio viviendo en Charlotte, Carolina del Norte, desde donde manda dinero regularmente a su natal Ecuador para mantener a su hijo. Tiene dos trabajos: uno como empacadora de comida para llevar y otro, en las tardes y noches, como asistente de una persona de la tercera edad.
En promedio envía unos 1.000 dólares mensuales con los que cubre los gastos de manutención de su hijo Kenneth, de 17 años, que vive en Quito. Las remesas de Arias pagan la pensión mensual del colegio en el que estudia el adolescente, las facturas de luz, agua, teléfono y el transporte y la vivienda.
“Los ecuatorianos creen que es el paraíso vivir y trabajar en Estados Unidos, pero la realidad es que acá una viene a sacrificarse, a sufrir”, reflexionó en conversación con AP. “A diario debes madrugar y pasar bastante tiempo en el bus y en el tren para llegar a los trabajos. No hay tiempo para otra cosa que no sea trabajar”, añadió la mujer que vive legalmente en Estados Unidos.
Para evitar que su hijo gaste el dinero sin control las remesas las recibe su primo, quien administra los gastos y se encarga de realizar los pagos. La mujer planea llevarse a su hijo más adelante a Estados Unidos mediante una migración regular.