Noticias Prinicipales
Golpes de estado cocidos temprano
16 diciembre 2022
Jalapeños 1316
09 diciembre 2022
La inmigración a la luz de Mario Vargas Llosa
23 octubre 2022
Jalapeños 1309
21 octubre 2022
La ignorancia no es una disculpa para el racismo
14 octubre 2022
Articulos Populares
Jalapeños 1307
08 octubre 2022
La música clásica es indiscutiblemente la mejor, pero muy pocos la oyen. Leer, es una de las más valiosas costumbres de los humanos, pero muy pocos leen. La honradez es un don qu
Jalapeños 1306
29 septiembre 2022
Este año los ciclones vinieron virados como el tiburón. Primero fue Fiona y luego Ian. Fiona arrasó con Barbados, tocó Republica Dominicana y causó un desastre en Cuba. Cuba pasó
La necesidad de una tercera opción política
08 septiembre 2022
Por Ramón Peralta El estancamiento político a que ha llegado el sistema político norteamericano y en el que los dos partidos que han dominado la política parecen no distinguirse el
Jalapeños 1302
04 septiembre 2022
Otro homicidio aparentemente de violencia doméstica y otra vez en Wyoming. Una mujer que se encontraba desaparecida fue encontrada muerta en el apartamento de un hombre a quien act
La Constitución lo dice claro: No hay religión del estado
02 septiembre 2022
Ramón Peralta
Desde que se estableció el estado americano y se firmó la constitución, que marcó las normas y reglas para regirlo, se puso en claro que hay una separación entre la
Editorial 1299
11 agosto 2022
El costo de la educación universitaria, una pata coja en la economía americana
Probablemente no sea una exageración decir que los mejores estudiantes del mundo son los norteameric
Ultimas Noticias
Estados Unidos: la mentira y el engaño como instrumentos de política exterior
24 marzo 2023
Y II
Por Ramon Peralta
La insistencia de los políticos americanos en usar la mentira para encubrir hechos de naturaleza internacional obedece a que es la mejor manera de arrastrar el respaldo del público, que en su mayoría ignora la complejidad de esos actos ya que son encubiertos bajo la bandera del nacionalismo y la defensa nacional, ambos elementos muy atractivos a los sectores populares.
En ese sentido, el autor de la obra “Why leaders Lie” (Por qué los líderes mienten) expone una serie de casos en que los líderes del país han usado la mentira para llevar a cabo acciones tanto de orden interno como internacional y que han dejado rastros negativos.
Además del caso que ya mencionamos en el que el presidente Roosevelt usó la mentira como excusa para justificar la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el autor menciona otros casos que llamaron la atención internacional y que es interesante tenerlos en consideración.
El primero de ellos se refiere al caso del avión espía norteamericano U-2 que en la primavera del 1960 fue derribado por la Unión Soviética y cuya misión de espionaje fue rotundamente negada por la administración del presidente Eisenhower aun cuando los soviéticos tenían en sus manos pruebas contundentes, no solamente del avión derribado sino también de su piloto. La acción dejó en mala posición a la administración americana en un momento cuando se intentaban negociaciones con la Unión Soviética sobre armas nucleares. Los efectos de este tipo de acción no solamente se sienten a nivel internacional sino que crean mala reputación a nivel interno.
El segundo caso que el autor refiere fue cuando el presidente Lyndon Johnson mintió acerca de un supuesto incidente ocurrido en agosto de 1964 en la bahía del golfo de Tonkin y que sirvió de justificación para el inicio de la desastrosa guerra de Vietnam en la que murieron millones de inocentes vietnamitas y costó la vida de alrededor de 57,000 soldados americanos. Al final la guerra no logró los resultados que la administración americana esperaba y dejó marcada una vez más su mala reputación a nivel internacional.
El último y tercer caso de mentira expuesto por el autor y que fue usado para llevar a cabo una acción de guerra internacional fue el que usó el presidente Bush como justificación para emprender la guerra contra Iraq. Una de las mentiras, que ya expusimos en el artículo anterior fue cuando el presidente Bush quiso justificar que entre Bin Landen y Saddam había una alianza, hecho que dos detenidos habían expuesto como falso a los organismos de inteligencia americano. La segunda mentira y que posteriormente despertó más escándalos fue la relacionada con la posesión de armas de destrucción masiva por parte del gobierno de Saddam Hussein. Ambas mentiras fueron expuestas incluso momentos antes de llevarse a cabo el ataque armado a Iraq y que subsecuentemente dejó el país devastado y miles de muertos de inocentes iraquíes. En este año cuando se celebran los 20 años de tan trágica acción, se destacan las barbaridades cometidas por los soldados americanos, los miles de vidas sacrificadas, el exagerado costo económico que implicó la invasión y más que todo, la inutilidad política de la acción, ya que, el área hoy día es más volátil y desestabilizada políticamente que antes de la invasión. De manera que la invasión a Iraq fue una más de las tantas veces que Estados Unidos ha usado falsos motivos para emprender acciones armadas.
En el mismo orden se llevaron a cabo las intervenciones de Afganistán, Libia, Siria y Serbia y no hay indicio de que esta manera de establecer políticas militaristas se descontinue, ya que en las presentes circunstancias hay un interés desmedido en provocar un enfrentamiento con China basado en falsas aseveraciones de que este país está embarcado en realizar operaciones militares en el oriente asiático. No hay lugar a dudas que las políticas del engaño y la mentira continuarán como vehículo de atraer la simpatía del pueblo americano a soportar cruzadas militaristas como parte del establecimiento del dominio globalista amparado en un enorme poder y gasto militar, que dicho sea de paso, es más grande que todos los países del mundo juntos.
Jalapeños 1331
24 marzo 2023
Padres de estudiantes de la escuela secundaria de Denver en la que un joven disparó contra dos empleados del centro docente culparon a la policía por no tomar las medidas de seguridad necesaria. ¡Vaya, Vaya! Esa es una de las tantas formas de tomar las cosas por el lado y no el rábano por las hojas. Los verdaderos responsables de que sigan ocurriendo tragedias con armas de fuego son los legisladores que defienden la anacrónica “Segunda Enmienda de la Constitución”, y que se niegan a imponer regulaciones a las armas letales.
Esos legisladores, como el senador Ted Cruz, debían ser cuestionados por las muertes de niños y estudiantes, pues son ellos los que bloquean que se tomen medidas para evitar el control de las armas con las que se han realizado matanzas masivas.
El colmo de este tipo de gente es, que la semana pasada los legisladores del estado de la Florida votaron una ley para cambiar la poquita regulación que existía para controlar las armas, que era la edad requerida para poder comprarlas. La bajaron de 21 años a 18. O sea, que la idea es que más jóvenes puedan tener armas. Esos son otros que debían estar en el banquillo de los acusados.
Bueno, los funcionarios encargados de las regulaciones de la economía norteamericana, es decir, de la Reserva Federal y el Tesoro, decidieron subir de nuevo la tasa de interés para controlar la inflación. Con el perdón de ellos, que se supone que son los que saben, a nosotros nos parece que eso es echarle más leñas al fuego. Al subir las tasas de interés la gente tiene que pagar más por sus deudas, lo que es lo mismo que subir de precio los productos que consume o bajarle el sueldo.
Actualmente el interés de las tarjetas de crédito es el más alto desde 1980. La deuda de los norteamericanos por tarjetas de crédito subió en 61 mil millones llegando a 986 mil millones, según la organización “Bank-Rate”, esto es un 20 por ciento más que lo que la gente debía durante la pandemia.
La mayoría de los norteamericanos están compensando la insuficiencia de sus salarios con las tarjetas de crédito, al subir el interés la situación se pone peor.
La tasa de inflación es actualmente de 4.5 por ciento y según dijo en conferencia de prensa el secretario de la FED, Jerome Powell, el plan es bajarla a 2 por ciento.
Amiguito, mejor deje la cosa así, la inflación va a hacer menos daño que la tasa de interés, es decir, preferimos lidiar con la enfermedad y no con la medicina.
Según las encuestas el presidente Joe Biden tiene su popularidad por el suelo. Más le vale que la vaya recogiendo porque si no, en las próximas elecciones veremos a Trompo Loco gobernando de nuevo.
¡Qué el Señor nos encuentre confesados!
Al cierre de esta edición de El Vocero Hispano, un “gran jurado” de New York, estaba deliberando si formula o no cargos penales contra el expresidente, Donald Trump. Los cargos serían por violación a las leyes electorales al sobornar a una actriz de porno. Bueno, a Al Capone lo condenaron por evadir impuestos y no por matar a centenares de personas; George W. Bush mintió para hacer su guerra contra Irak provocando la muerte de cientos de miles, y a ese nadie lo ha juzgado.
Entonces qué es lo que se juzga en este país, ¿lo mal hecho o lo que no conviene algunos?
¡Cosas de la política americana!
Nos vemos en los próximos jalapos si la Virgencita lo permite.
Estados Unidos: la mentira y el engaño como instrumentos de política exterior
17 marzo 2023
Parte I
por Ramón Peralta
La estructura del sistema político que rige la sociedad americana no es algo tan simple como se nos presenta en los diarios noticiosos y cada vez que hay elecciones para elegir aquellos que van a comandar el sistema y que más se parece a un carnaval que otra cosa. El aparato estatal americano es algo bien complejo y que solo aquellos que se dedican a estudiarlo pueden tener una idea de lo que representa y cómo funciona su compleja estructura. En ese sentido, solo hurgando en los estudios que se realizan de la estructura política podremos acercarnos un poco a la realidad que en verdad representa.
Recientemente cayó en mis manos una interesante obra titulada: “Why Leaders Lie” (Por qué los líderes mienten) del reconocido autor John J. Mearsheimer. En la obra el autor analiza con lujo de detalles cómo la mentira ha sido usada por líderes políticos a través de la historia del país para llevar a cabo acciones militares y políticas en el campo internacional y en la mayoría de los casos partiendo del uso de los medios de comunicación para así lograr el apoyo ciego de la población a sus actos.
Los ejemplos históricos dados por el autor son edificantes para comprender la situación que hoy se desarrolla alrededor de los acontecimientos de la guerra de Ucrania y los persistentes ataques a la política de China, y por supuesto, la manera de llevar a cabo acciones políticas de espalda a los principios de transparencia que deben caracterizar el ejercicio y las prácticas de la democracia sobre todo cuando se trata de acciones internacionales donde se ponen en juego vidas de ciudadanos.
Según el autor son varias las razones y circunstancias que conducen a los líderes a usar la mentira para ejecutar acciones en el campo internacional. En primer lugar, se da el caso cuando un estado usa la mentira contra otro y a su vez contra su propia población para justificar una determinada acción. Este tipo de estrategia es comúnmente usada por los gobernantes americanos debido a sus ataduras económico-políticas a nivel mundial.
En algunos casos los líderes se abocan a usar la mentira por razones estratégicas y no porque detrás de su acción esté marcada la intención de mentir. Como un ejemplo de este tipo de mentira, el autor señala la acción del presidente Franklin Roosevelt de mentir al pueblo americano acerca del supuesto ataque alemán al barco militar USS Greer con el objetivo de justificar la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Así pasó y el público americano aceptó como verdad la mentira del presidente Roosevelt. Mas adelante veremos otros casos donde la mentira fue deliberadamente usada para llevar a cabo acciones sin sentido en el campo de la política internacional.
Aunque la mentira es usada entre los estados, es decir, entre un estado y otro, los líderes son más propensos a mentir a sus pueblos que a los jefes de otros estados. Este caso, según el autor, es muy común en la práctica política de la democracia americana debido a las fuertes ataduras económicas de Estados Unidos a nivel mundial, lo que lo ha llevado a caer en delicadas situaciones políticas a nivel interno y externo. (Ver op. cit. pgs. 4-14)
Otros medios usados por los políticos son los que el autor llama “medias verdades”, es decir, son aquellas situaciones cuando no se dice toda la verdad quedando aspectos oscuros y encubiertos. Esta táctica es muy común en la práctica política sobre todo cuando los políticos no quieren revelar la verdad total sobre un asunto y así utilizarlo para llevar a cabo una acción y ganarse al mismo tiempo el respaldo del público. El autor pone como ejemplo de este tipo de mentira, la decisión del presidente Bush de no decirle al público antes de la guerra de Iraq, que dos figuras de Al Qaeda les habían confirmado a sus interrogantes que Osama bin Laden y Saddam Hussein habían desistido de formar una alianza contra los Estados Unidos. De revelar públicamente dicha afirmación le habría quitado credibilidad pública a la administración Bush en su propósito de llevar a cabo la guerra contra Iraq la que se había justificado bajo el reclamo que bin Laden y Saddam estaban colaborando entre sí. (ob.cit. pg.18)
Mas adelante volveremos con otros ejemplos donde se ponen de manifiesto el uso de falsas verdades por parte de los gobernantes para ganarse el respaldo del público en acciones de naturaleza internacional de dudosa reputación.
Jalapeños 1330
17 marzo 2023
El miércoles, familiares de las víctimas de tiroteos y centenares de opositores a la tenencia de armas realizaron una manifestación en Lansing para empujar una legislación que limita la venta de armas. Esta protesta se produjo en respuesta al tiroteo ocurrido en Michigan State University el 13 de febrero pasado en que murieron 3 estudiantes y otros cinco quedaron en estado crítico. En la misma participó la gobernadora, Gretchen Whitmer y la legisladora de Arizona, Gaby Giffords, quien fue víctima de un tiroteo en el 2011.
Como era de esperarse, aparecieron los genios conservadores de Lansing a expresar su oposición a que se controlen las armas. Uno dijo: “la segunda enmienda no es negociable”, y otra, la legisladora Angela Rigas, dijo “El gobierno tiránico, como el que estamos presenciando aquí, es la razón por la cual la Segunda Enmienda está aquí en primer lugar”.
¿Qué sentido tiene eso? Probablemente ella lo sabe…
De todo veréis en la viña del Señor…
Mientras se introducía en la cámara baja de Lansing la ley contra las armas, los legisladores de mayoría demócrata están a punto de revertir la ley “Right To Work" que fue aprobada durante la administración de Rick Sneyder y que despojó de muchas prerrogativas a los sindicatos.
Los sindicatos están ahora de pláceme y los republicanos botando chispas.
¡Cosas de la política!
Bueno, los jorocoles de la economía norteamericana están durmiendo tranquilos después de la pesadilla del pasado viernes. Pero que no se acomoden mucho en la almohada, porque hay muchos bancos que están laborando pegaditos a la línea roja y si se suelta Radio Bemba a decir que están quebrando, el corredero no va a ser corto.
La quiebra de Silicon Valley Bank no es un asunto como dijo el presidente, de que “todo está resuelto”. En lo que se resuelve el problema muchas empresas cuyos fondos están en esa institución financiera dilatarán sus pagos a los proveedores de materia prima y de ahí se desprende una cadena que se transforma en recesión, por lo menos en algunos sectores productivos.
Los rumores sobre los bancos son muy perjudiciales. En Bolivia, los sectores de la ultraderecha, los mismos que dieron el golpe de estado en el 2019, regaron el rumor de que la banca de ese país estaba en quiebra con el fin de provocar un colapso en la economía y derrocar al gobierno de Luis Arce. Pero les salió el tiro por la culata. Se les olvidó que Arce fue el economista que llevó a Bolivia, en el gobierno de Evo Morales, a ser del país más pobre del hemisferio al de mayor crecimiento económico. Arce salió rápidamente al frente de la situación invitando a la población a retirar su dinero si se sentían desconfiados.
Y ahora dizque los rusos derribaron un drone americano en el Mar Negro. Los rusos niegan la especie y dicen que fue el drone el que se acercó a un avión de guerra de ellos y perdió el control. La pregunta es: ¿Qué hace un drone de guerra americano en el Mar Negro casi en las playas rusas?
Ahora tanto rusos, como americanos, están buscando desesperadamente los restos del aparato. Los rusos para saber qué hacían los americanos ahí, y los americanos para que no descubran su travesura.
Cuando apareció aquí el famoso “globo chino” el Pentágono y los medios de prensa americanos le pusieron el título de “el globo espía” pese a que los chinos dijeron desde antes de que fuera “descubierto” que se trataba de un globo científico. Ahora al drone del Mar Negro lo dejaron sin apellido.
Nos vemos en los próximos Jalapos, si los espías lo permiten.
EL GOBERNADOR DE FLORIDA ESTÁ FUERA DE CONTROL CON SU NUEVO PLAN EN CONTRA DE LOS INMIGRANTES
17 marzo 2023
El gobernador Ron DeSantis republicano conservador y posible candidato a la presidencia en el próximo período, está proponiendo el plan anti inmigrante más preocupante de cualquier otro estado.
Hace varios días presentó una iniciativa de ley para perjudicar a los inmigrantes de una manera extrema. Si esta ley es aprobada los inmigrantes en Florida sufrirán consecuencias severas entre ellas que no podrán usar licencias de conducir de otros estados si no se encuentran de forma legal, criminalizar el transporte de inmigrantes indocumentados cuando son conducidos por familiares que se encuentren en su automóvil y obligar a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes, entre otras medidas.
Es muy preocupante que el gobernador DeSantis esté tomando una posición aún más severa que Trump, en sus esfuerzos por ganar la nominación a la presidencia para el año 2024 por parte de los republicanos. Una actitud de cero tolerancia en la que los inmigrantes serán victimizados para ganar apoyo el político. También quieren castigar a los empleadores que contratan inmigrantes sin documentos, forzándolos a utilizar el programa E verify, que no es una ley federal con excepción de las compañías que tienen contratos con el gobierno federal. Esto también causará un gran aumento del desempleo entre la comunidad inmigrante y además, aunque aparentemente no le importa al gobernador, afectará la economía del sector agrícola en la Florida, es triste que en lugar de que la situación para los inmigrantes mejore, se esté poniendo hasta peor.
Los inmigrantes y sus aliados se están movilizando para detener este programa en el congreso estatal, aunque será muy difícil siendo mayoría los republicanos, también será muy importante convencer a varios legisladores estatales de la Florida que son latinos para que voten por detener este programa.
Obviamente se presentarán desafíos legales en contra de este programa, pero no hay ninguna garantía de que estos desafíos legales lo detengan.
Y aquí estamos en el año 2023 que en lugar de avanzar y mejorar la situación para los inmigrantes nos estamos incluso retrasando.
También debemos exigir a Biden que no continúe con la propuesta de reactivar el plan para la detención de las familias inmigrantes en la frontera, debemos decirle a Biden que supuestamente iba a tener una política humana para los inmigrantes, que no podemos regresar al tiempo en que existía este programa por el que miles de familias inmigrantes detenidas en la frontera sufrieron durante semanas y meses.
Existe una gran preocupación por la posibilidad de que esto suceda de nuevo, justo cuando están hablando de detener el programa del Título 42, debemos decirle a Biden que no lo vamos a permitir y que las personas que apoyamos a Biden, creyendo que era la mejor alternativa durante las elecciones del 2020, si continúa tanto con la propuesta de detener a las familias en la frontera, como la de hacer cambios a la ley de asilo, negando a las personas que han pasado por un tercer país la posibilidad de aplicar por asilo, no lo vamos a apoyar en el futuro. No puede tener el apoyo de los inmigrantes latinos liberales, Pro justicia en las elecciones y al mismo tiempo atacarlos.
Richard Kessler, es un Abogado con 44 años
de experiencia, especialmente en el área de Inmigración.
Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local
1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en
Internet www.lawkessler.com
Jalapeños 1329
10 marzo 2023
Bueno, tal parece que alguien está haciendo su trabajo en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El pasado miércoles el secretario de Justicia, Merrick Garland, presentó un informe producto de una profunda investigación de los hechos que degeneraron en la muerte de la afroamericana Brianna Taylor, y el patrón de conducta de la policía de Louisville, Kentucky con los afroamericanos.
Según el informe, estos agentes persiguen a los afroamericanos y realizan registros ilegales en las residencias de estos. La muerte de Taylor se produjo en un cateo cuestionable realizado en horas de la madrugada.
También señala que los agentes violan los derechos de los afroamericanos que hacen protestas, encarcelándolos bajo acusaciones sin fundamento. Ya lo saben, todavía hay gente aquí que dice que eso no es racismo.
Oremos!!!
Con el caso del secuestro de ciudadanos norteamericanos, los sectores de la derecha americana y mexicana, le quieren poner el dedo en la llaga al presidente del país azteca, Manuel Andrés López Obrador. Y como las mentiras que se repiten muchas veces se convierten en verdad, están repitiendo que bajo su administración ha aumentado el índice de criminalidad en México. Veamos si eso es verdad: López Obrador tomó posesión del gobierno de México en diciembre del 2018. Lleva menos de cinco años al mando y la criminalidad se ha reducido, de 719 en el 2020, a 707 en el 2021 y 492 en el 2022. Entre sus argumentos, los difamadores señalan que las autoridades mexicanas han actuado con una celeridad en el caso de los norteamericanos mayor que en los casos de 12 mil desaparecidos que se han reportado en México. Bueno, antes de que López Obrador fuera presidente ya estaban esos desaparecidos, pero eso no quiere decir que el gobierno no se haya interesado en estos casos, sino que el secuestro de los norteamericanos fue grabado, además de que es una situación de relaciones internacionales.
Por otro lado, la intensa búsqueda de chismes con China trajo de nuevo el tema del Covid. Según un panel del Congreso, dominado por republicanos trumpistas, “China no ha colaborado en la investigación de los orígenes de la enfermedad”, con lo que insinúan que fue un error de un laboratorio de armas biológicas del país oriental. ¡Qué leones! China desde un principio informó que fue de su provincia de Wuhan que salió el virus. Por eso Donald Trump lo llamaba “el virus chino”. Lo que quieren es, sugerir que fue producto de la producción armas químicas. Perdonen amiguitos, pero lo vamos a dudar. El país pionero en crear armas químicas como el “Agente Naranja”, usado en Vietnam y veneno contra plantaciones en Cuba, fue Estados Unidos, imitado luego por la extinta Unión Soviética.
En ese mismo tenor, otro que va sufrir una gran caída es la plataforma social TikTok. Ya sometieron un proyecto de ley para prohibir esa red social en Estados Unidos. Si la razón para prohibirla, es por el contenido negativo que tiene, estamos de acuerdo. Pero que también prohíban a las americanas, porque esas son una poderosa campaña desinformación y perdición de las futuras generaciones. Esas plataformas tienen como único interés captar seguidores sin importarles las barbaridades que la gente pueda subir.
Google permite que se publiquen ofensas personales y mentiras y cuando la gente se queja y las reporta dicen que “no hay nada malo en las mismas”. En otras palabras, el mundo está a la merced de gente sinvergüenza a quien solo les interesa hacer dinero a cómo dé lugar.
Pobre de nuestros nietos y descendientes, están heredando un mundo destinado a su propia destrucción. No vemos en los próximos jalapos, si no nos destruyen primero.