El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

Y siguen las matanzas del “libre pensamiento”

30 marzo 2023

Por Ramón Peralta

No hay una idea más absurda en esta bella “democracia” de América como la que sus políticos quieren justificar que el porte de armas es una “expresión del libre pensamiento”. Está tan arraigada esa “bella” idea en nuestros políticos que no ha valido el sacrificio de miles de vidas inocentes para moverlos a que tomen una decisión para poner control desde ya a la indiscriminada posesión de armas de fuego, que está harto demostrado es la razón principal de los constantes asesinatos colectivos, que ya se han convertido en una rutina del diario vivir de esta sociedad. 

Niños y jóvenes inocentes en el portal de sus vidas son sacrificados como bestias para el matadero. Familias destruidas al ver sus niños morir sentados en una escuela donde acuden a aprender precisamente los caminos que los conducirán por el sendero de la vida y no al paso a una muerte temprana. 

Los datos por muertes de armas en este país son alarmantes y hay que carecer de una mínima conciencia humana para permanecer absorto por no decir indiferente a la tragedia que hoy vivimos. Ya en lo que va de año, es decir en tres meses, han muerto 9,870 personas a causa de la violencia por las armas. Entre esas muertes 129 han sido colectivas, es decir, de cuatro o más personas, incluyendo entre ellos 398 niños y jóvenes. 

Desde el 2014 hasta el presente Estados Unidos ha superado las 39,000 muertes por armas de fuego por año. Solo el año pasado, es decir, 2022, hubo alrededor de 44,310 muertes con el empleo de armas de fuego, lo que pone a Estados Unidos como el país con el porcentaje de muertes per cápita más alto del mundo con el uso de armas.  

Así como tan alto es el porcentaje de muertes por armas es la posesión de éstas. Se estima que por cada cien americanos hay 120 armas, es decir, en el país hay más armas que gentes. De acuerdo con los datos, en América hay alrededor de 393 millones de armas de fuego en los hogares, es decir,  aproximadamente 60 millones más que el total de la población que se considera en unos 333,287,557 millones de personas. 

Esta realidad que rebelan los datos no es un producto de la casualidad sino de una muy arraigada cultura de la población americana en la que poseer un arma se considera como una expresión del “libre pensamiento”. De ahí que cerca de un tercio de la población americana piensa que habría menos crímenes armados si más personas poseyeran armas. Sin embargo, los datos prueban hasta la saciedad todo lo contrario, que en los lugares donde las personas poseen más armas, las muertes relacionadas con armas son mas frecuentes. 

Por otro lado hay que señalar, que la cultura prevaleciente de las armas ha sido alimentada por una clase política, arraigada sobre todo en el Partido Republicano, que a pesar de las constantes tragedias se niega a aceptar la necesidad de establecer normas y reglas en el control de las ventas de armas. Ya una legisladora de la ciudad donde se produjo la última tragedia y en el momento cuando estaba fresca la tragedia, expresó enfáticamente que nada se iba a hacer en lo relativo al control de las armas. Con legisladores así ustedes saben dónde nos dirigimos.

Una de las razones de esta posición es que dichos políticos reciben altas sumas de dineros por parte de la industria de las armas. Está probado que en los países de igual desarrollo que Estados Unidos y donde existen controles establecidos de las armas no suceden las constantes tragedias humanas que hoy se dan en este país. En el 2019 Japón tuvo 3 muertes por armas de fuego y sin embargo, Estados Unidos registró 39,707 muertes. Desde 2009 hasta la fecha Estados Unidos ha registrado 288 balaceras escolares, por el contrario Canadá solamente tuvo 2, Francia 2, Alemania 1, Japón 0, Italia 0 y el Reino Unido 0. 

Mientras existan políticos que ni estas tragedias los mueven, ustedes saben por el despeñadero que nos dirigimos. ¡God bless America!