El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

Servicios Estatales: Representantes presentan proyecto de ley para ayudar a inmigrantes con inglés limitado en Michigan

15 junio 2023

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) .- El jueves pasado, la senadora Stephanie Chang (D-Detroit), la senadora Mary Cavanagh (D-Redford Twp.), el representante Ranjeev Puri (D-Canton) y el representante John Fitzgerald (D-Wyoming) presentaron los proyectos de ley del Senado 382 y 383 y los proyectos de ley de la Cámara de Representantes 4720 y 4721 que harían que los servicios estatales fueran más accesibles y estuvieran disponibles para aquellos que están aprendiendo inglés o tienen un dominio limitado del inglés (LEP).

“Michigan se está convirtiendo en un estado más diverso e incluye una población inmigrante grande y creciente que debería tener acceso a los servicios del gobierno estatal independientemente de su capacidad para hablar o entender inglés”, dijo la Senadora Chang. “Más de 944,928 habitantes de Michigan de 5 años o más hablan otro idioma además del inglés en casa. Ya sea para acceder a los beneficios públicos, poder votar en un idioma que entiendan u obtener ayuda con el desempleo, todos los habitantes de Michigan merecen obtener la ayuda que necesitan de los departamentos y agencias estatales para asegurarse de que se satisfagan sus necesidades. Esta es una legislación importante que ayudará a que Michigan avance y no deje atrás a las comunidades de inmigrantes”.

Estos proyectos de ley se desarrollaron en consulta con organizaciones de servicio a los inmigrantes.

“Como hija de un inmigrante mexicano y estadounidense de primera generación, me enorgullece patrocinar estos proyectos de ley para crear un estado más acogedor. Para hacer crecer el estado de Michigan, debemos adaptarnos a los tiempos cambiantes”,

dijo la senadora Cavanagh.

Estos proyectos de ley aseguran que los departamentos y agencias estatales tomen medidas razonables para proporcionar un acceso lingüístico equitativo, lo que podría incluir una variedad de cosas, como servicios lingüísticos orales y la traducción de documentos vitales a los idiomas hablados por las poblaciones LEP que constituyen al menos el tres por ciento de la población en esa área geográfica o 500 o más personas atendidas por esa oficina local. El proyecto de ley también requiere que cada dos años, cada departamento y agencia presente a la Oficina de Michigan Global un informe que detalle sus planes para la implementación del acceso lingüístico equitativo. El plan de acceso lingüístico incluirá elementos como la cantidad de trabajadores bilingües, un plan para abordar cualquier insuficiencia, una lista de documentos vitales que el departamento haya traducido y el nombre de la persona designada como coordinador de acceso lingüístico de la entidad.

“Garantizar que todos los habitantes de Michigan, independientemente del idioma que hablen, tengan acceso y comprendan los programas y servicios dentro de nuestro estado juega un papel crucial para permitir que cada persona tenga la oportunidad de

participar en la vida económica, social y cívica. Este paquete de proyectos de ley es un paso importante hacia un estado más inclusivo para cada persona, trabajador y familia”, dijo el representante Puri.

“El idioma es fundamental para conectarse con nuestro mundo y acceder a la información necesaria”, dijo el representante Fitzgerald. “Mi proyecto de ley en este paquete garantiza la igualdad de acceso lingüístico a los servicios estatales. Una parte importante de la población de mi distrito en Wyoming no son hablantes nativos de inglés y, como todos los habitantes de Michigan cuyo primer idioma no es el inglés, merecen tener recursos esenciales disponibles”.

Maryland, California, Washington, D.C., Minnesota y Hawái ya cuentan con una ley que exige planes de acceso lingüístico para las agencias estatales.