Gobernadora dispuesta a firmar ley “que prioriza a las familias trabajadoras de Michigan”
Por KARLA BAHM
LANSING, MICHIGAN (EVH) .- Los demócratas del Senado votaron en línea partidaria a favor de derogar la ley “libertad para trabajar”, más conocida como : “derecho al trabajo”. Ley que el exgobernador Rick Snyder y los republicanos de esa época, aprobaron sin mediar problema, más de una década atrás.
La ley, promulgada en el 2012 cuando los republicanos controlaban completamente el gobierno de Michigan, prohíbe que los sindicatos públicos y privados exijan que los empleados no sindicalizados paguen cuotas sindicales, incluso si el sindicato negocia en su nombre.
Los senadores aprobaron la derogación con una votación de 20 a 17 y la enviaron de regreso a la Cámara, que aprobó su propia versión la semana pasada, y deben aprobar el lenguaje final.
"La capacidad de hablar juntos con una sola voz por mejores salarios y beneficios y condiciones de trabajo más seguras, es un derecho que los trabajadores merecen. Punto. Al derogar las leyes contra los trabajadores, estamos haciendo de nuestro estado un lugar donde la gente quiere venir, trabajar duro, y construir una vida sabiendo que serán respetados y capaces de ganarse la vida”, dijo en sus redes sociales la líder de la mayoría del Senado, Winnie Brinks.
Brinks, también aseguró entusiasmada que “Es una nueva era en Lansing y estamos aprovechando esta oportunidad histórica para restaurar la libertad de los trabajadores”.
Los partidarios y los opositores de la ley “libertad para trabajar" se enfrentaron durante una reunión del comité Laboral del Senado el martes por la mañana donde se consideró la legislación por primera vez. Los partidarios del sindicato dijeron que los salarios y los derechos de los trabajadores se han visto afectados durante la última década, mientras que los defensores de las empresas dijeron que la ley ha hecho que el estado sea competitivo una vez más.
“Ser un estado con derecho al trabajo nos hace más competitivos a nivel nacional, y especialmente con nuestros estados vecinos que también tienen estas leyes”, dijo Wendy Block de la Cámara de Comercio de Michigan.
El senador estatal Thomas Albert, el único republicano en el comité, dijo durante la reunión que la derogación permitiría la “afiliación sindical forzosa”.
La ley, “Libertad para trabajar” (FTW) a días de ser derogada por los demócratas, entró en vigor el 28 de marzo del 2013. Modificando dos estatutos laborales: la Ley de Mediación Laboral (LMA), que rige el sector privado, y la Ley de Relaciones de Empleo Público (PERA), que se aplica al sector público. En general, las leyes FTW prohíben los acuerdos de seguridad sindical, que requieren que los empleados privados y/o públicos paguen cuotas sindicales o tarifas de servicio como condición para obtener o continuar con el empleo. Los empleados que optan por no participar en el sindicato todavía tienen derechos y beneficios como miembros de la unidad de negociación.
27 estados tienen leyes similares, que según los sindicatos les perjudica económicamente y dificulta la sindicalización. De acuerdo con los defensores de esta ley, los salarios crecieron un 12 % en Michigan desde que se adoptó la ley “derecho al trabajo”, por debajo de la tasa de inflación.
Los opositores aún podrían proteger la política poniendo una enmienda constitucional en la boleta electoral, lo que requeriría cerca de 450,000 firmas de votantes. Una medida electoral que prohibía las leyes de "derecho al trabajo" fue derrotada por casi 14 puntos porcentuales en 2012.
Por su parte en Grand Rapids, el Comisionado del Condado de Kent por el distrito 20, Iván Díaz, dijo celebrar la medida tomada por el senado, quien está a punto de derogar la ley, a la cual él llama “Derecho a trabajar por menos”. Para el Comisionado, esta ley sólo fue creada para atacar y disminuir el poder de las familias trabajadoras.
“Aunque estoy de acuerdo con la revocación de esta ley anti-trabajador, creo que es lo mínimo que se puede hacer. Es un hecho, que estamos viviendo en un tiempo donde la gente está trabajando más que nunca, y aun así no pueden avanzar económicamente. Este fin de semana pasado, el gobierno federal rescató un banco usado por los multimillonarios de este país, mientras que el plan del Presidente Biden de cancelar la deuda estudiantil de millones de personas todavía no ha sido realizado”, enfatizó Díaz, en una entrevista para El Vocero Hispano.
Díaz, aseguró que la legislatura del estado de Michigan debería de “estar haciendo más” y continuó, “Tenemos que aumentar el salario mínimo del estado. Tenemos que declarar que la salud y el acceso al sistema médico son un derecho humano. Tenemos que pasar una ley para que todo aquel que quiera tener una licencia de conducir, sin importar su estado migratorio, pueda hacerlo. Le doy las gracias a la legislatura por tomar este paso. Yo me comprometo con el pueblo a lograr estas metas que he mencionado. El tiempo de hacerlos es ahora”, aseguró Díaz.
Del mismo modo, Movimiento Cosecha Grand Rapids, que trabaja de la mano con el sindicato IWW, dijo que como movimiento de lucha celebra la victoria, como una victoria de los trabajadores sindicalizados a restablecerse derechos que se les habían quitado desde el 2012.
“Cuando los trabajadores están organizados en sindicatos, pelean por contratos para mejores beneficios y por mejores condiciones en sus lugares de trabajo, eso significa que también los inmigrantes trabajadores están obteniendo el derecho a estos beneficios. De ser derogada esta ley, será una victoria más para el pueblo trabajador. Ahora nosotros estamos enfocados en pasar las “Licencias Para Todos” que se nos quitaron desde el 2008.¡Sí se puede!”, dijo Gema Lowe, lideresa del Movimiento Cosecha GR, al ser consultada sobre el tema por El Vocero Hispano.
Michigan tenía el séptimo porcentaje más alto de trabajadores sindicalizados del país cuando se promulgó la ley de "derecho al trabajo" en el 2012, pero cayó al puesto 11 en el 2022. Durante la última década, la afiliación sindical en Michigan ha disminuido en 2,6 puntos porcentuales a medida que la afiliación sindical general de Estados Unidos ha estado cayendo constantemente durante décadas, alcanzando un mínimo histórico el año pasado del 10,1%.
En total, 27 estados cuentan con leyes de “derecho al trabajo”. Los republicanos de Michigan, Indiana y Wisconsin aprobaron leyes durante la última década que limitan los derechos sindicales, lo que provocó protestas masivas.
Miles de simpatizantes sindicales descendieron al Capitolio de Michigan para protestar en el 2012, cuando la legislatura estaba controlada por los republicanos, quienes impulsaron la legislación del "derecho al trabajo" sin audiencias.
De ser derogada la ley, la gobernadora Gretchen Whitmer ha dicho que la firmará. Su oficina confirmó que, “la gobernadora va a firmar una ley que prioriza a las familias trabajadoras de Michigan”.
"Todos los trabajadores deben ser valorados y compensados de manera justa: ya es hora de restaurar los derechos de los trabajadores y apoyar a nuestros sindicatos" Senadora Veronica Klinefelt. Senador estatal por el Distrito 11, incluidas partes de Clinton Twp, Detroit, Macomb Twp y todo Eastpointe, Fraser y Roseville. "Ha sido un gran día aquí en Lansing. Orgulloso de patrocinar SB6 y votar para restaurar los derechos de los trabajadores".
"Pagar a los trabajadores de manera justa significa hacer el trabajo bien la primera vez. La semana pasada, aprobamos la restauración del salario prevaleciente para asegurarnos de que nuestros trabajadores altamente calificados reciban el pago que se merecen". dijo la Representante estatal del Distrito 29 que atiende a las comunidades de Auburn Hills, Keego Harbor, Orchard Lake Village, Sylvan Lake y Pontiac.
*Con información de AP