El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

Las tasas de mortalidad infantil han disminuido, pero ¿cuáles han sido las causas y qué contribuyó a ello?

18 enero 2023

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - La muerte de un bebé trae un dolor insondable a una familia y apaga una pequeña vida antes de que haya tenido la oportunidad de comenzar en este mundo. Para comprender mejor las causas de las muertes infantiles y sus contribuyentes, el Departamento de Salud del Condado de Kent (KCHD) ha publicado un análisis que forma parte del Programa de Revisión de Mortalidad Infantil Fetal (FIMR).

Durante los últimos dos años, KCHD ha liderado un grupo de socios comunitarios en la recopilación, evaluación y análisis de datos sobre mortalidad infantil. Este trabajo ha sido financiado a través de Ready By Five Early Childhood Millage, y Marissa Brown, quienes han estado liderando este importante estudio. Los datos fueron reunidos también con la ayuda de hospitales, organizaciones sin fines de lucro, departamentos y más, dentro del condado de Kent.

“Un gran esfuerzo del Departamento de Salud del Condado de Kent siempre ha sido abordar la mortalidad infantil, no solo como un problema de salud pública, sino también como un indicador de la salud general en nuestro condado”, dijo KCHD en un comunicado de prensa.

Con la primera publicación de datos, se determinó que muchos factores han contribuido a la mortalidad infantil, lo que significa que el bebé muere antes de cumplir un año. Los estudios se basan en la raza y las etnias, lo que demuestra cómo los antecedentes culturales de una persona pueden causar barreras durante el embarazo. Aunque las tasas de mortalidad han disminuido a lo largo de los años, aún queda trabajo por hacer, dijo KCHD.

El programa revisó 180 casos en el condado de Kent entre 2010 y 2020. El código postal con la mayor incidencia de muertes fue 49507, seguido de 49509, 49503, 49508 y 49548. La ciudad de Grand Rapids experimentó una alta tasa entre 2010 y 2012, pero los estudios han demostrado que las ciudades con la mayor cantidad de tasas en general han sido Detroit, Saginaw y Muskegon.

Al profundizar en los estudios, se descubrió que la comunidad hispana ha tenido las tasas de mortalidad más altas en comparación con las demás, lo que significa que los bebés hispanos tenían 2 veces más probabilidades de morir, que los bebés blancos no hispanos en 2020 en el estado de Michigan.

Algunas de las causas de esto incluyen atención prenatal tardía o nula, servicios no disponibles, falta de transporte y algunas condiciones médicas. Por ejemplo, alrededor del 40% de las madres tenían corioamnionitis, una infección bacteriana que inflama las membranas y la porción fetal de la placenta. Alrededor del 40% de las madres se consideraron obesas, lo que complicaba el propio parto y alrededor del 16% dieron a luz a sus bebés cuando eran adolescentes.

Como resultado, el 48% de los niños tenían un peso extremadamente bajo al nacer y casi el 75% se consideraron prematuros.

La barrera del idioma para el 44% de las madres hispanas ha causado cierta falta de comunicación entre su proveedor de atención y ellas, lo que hace que los problemas de salud no se hayan entendido en su totalidad. El hecho de que alrededor del 48% de las madres hayan nacido fuera de los Estados Unidos no solo provoca barreras idiomáticas sino que también afecta el acceso a la atención médica. Los estudios han demostrado que el 12% no tenía recursos disponibles, como WIC, servicios sociales, programas de visitas domiciliarias, atención prenatal y atención pediátrica. No obstante, algunas tuvieron problemas con el transporte, lo que les hizo perder las citas médicas que son cruciales durante el embarazo y la oportunidad de tener un trabajo para mantener a su hijo.

La comunidad afroamericana también ha sido una raza con altas tasas de mortalidad, donde los bebés tenían 2.8 veces más probabilidades de morir que los bebés blancos en el 2020 en el estado de Michigan. Según el estudio, el 40% de las muertes de esta comunidad fueron perinatales, el tiempo antes y después del nacimiento, lo que probablemente se debió a la salud y el bienestar de la madre en ese momento.

Los factores que también podrían haber contribuido a estas muertes para todas las razas fueron el entorno, como donde los bebés dormían, vivían o se alimentaban, y el uso de sustancias. La asfixia también ocurrió en algunos casos en los que contribuyeron factores indirectos como la falta de apoyo familiar, recursos o enfermedades mentales. La falta de apoyo a las madres ha provocado mayores índices de depresión posparto, según los estudios.

Ahora que el programa revisó los datos y los estudios, se proporcionaron algunas recomendaciones que incluyen lo siguiente: · Mejorar la comunicación entre el proveedor y el paciente. · Mejorar las iniciativas de prevención, los programas de detección y tratamiento para determinar el uso de sustancias, los medicamentos que se toman y más. · Mejorar el acceso a la atención como control de la natalidad, seguros y más. · Abordar los problemas y las condiciones de seguridad a través de WIC, que discutirá con el paciente dónde duerme su bebé y cómo es ese entorno para dormir.

El programa de FIMR planea publicar informes anuales con nuevas actualizaciones y nuevas recomendaciones.

Para obtener más información sobre el programa, visite https://www.accesskent.com/Health/Families/loss.htm. Para obtener más detalles sobre los datos, visite https://www.accesskent.com/Departments/CountyAdministrator/Dashboard/health_infant.htm.