La prohibición de TikTok, y sus consecuencias electorales
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el pasado miércoles 13 de marzo una propuesta de ley para prohibir las operaciones de la red social TikTok de propiedad china, a menos que ésta venda sus acciones a compañías norteamericanas.
La propuesta titulada “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Solicitudes Controladas por Adversarios Extranjeros”, argumenta que el gobierno chino puede utilizar la plataforma para espiar a Estados Unidos.
Lo primero que el título de la propuesta deja sentado es, que China es un enemigo de Estados Unidos. Un precepto que, como hemos dicho en editoriales anteriores, se corresponde con la intención de hegemonía sobre la base de destruir a todo el que le compita o no le sirva a sus intereses.
TikTok tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos, es decir, casi la mitad de la población. Una cantidad importante de estos tiene cuentas monetizadas a través de las cuales tienen ingresos. Se calcula que el 10 por ciento de estos recibe entre 15 y 25 mil dólares al año subiendo videos.
En comparación con las demás redes sociales TikTok se encuentra en el cuarto lugar, pero con una velocidad de crecimiento que al final del 2024 o principios del 2025 estará pisándole los talones a Facebook el cual se encuentra en la cima de la pirámide.
Para FaceBook y Google, TikTok representa una seria amenaza comercial. Estas redes norteamericanas tienen contratos de intercambio de información con el gobierno de Estados Unidos, por lo que sus algoritmos trabajan en función de las necesidades informáticas de los organismos de propaganda y seguridad nacional. Eso fue notorio cuando comenzó la guerra de Ucrania. YouTube sacó del aire el canal de Rusia TV y los programas que tenían alguna relación con ese país.
Eso no ocurre con TikTok porque es de capital extranjero, y ahí está una de las razones por las cuales se le quiere obligar a vender o retirarse del mercado americano.
El pretexto de “medios extranjeros enemigos", luce más una forma de manipulación que de protección.
Al margen de todo esto, es un error político de Joe Biden y la camada demócrata que les podría costar muchos votos en la contienda de noviembre.
Biden dijo con su estilo imperativo y sin medidas, que firmará la ley inmediatamente pase por el Senado. Los demócratas votaron masivamente por ésta sin pensar en las consecuencias.
Ya la candidatura de Joe Biden se vio amenazada por su apoyo al gobierno israelí en medio del genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza. Para curar la herida y evitar la pérdida de millones de votos de jóvenes progresistas ahora está enviando ayuda y decantándose contra la administración de Benjamin Netanyahu.
Es probable que logre rescatar algunos votos, pero como dice un viejo refrán, el daño ya está hecho. La amenaza de cierre de TikTok atenta contra el ingreso de los influencers americanos y los seguidores de esa plataforma.
Según Pew Research Center el 56 por ciento de los usuarios de TikTok se opone a la ley, lo que representa 89 millones de personas. El número de personas mayores de 40 años que aprueba la prohibición ha bajado de 50 a 38 por ciento entre el 2022 y el 2024.
El número de personas menores de 30 años que rechaza la ley es de 41 por ciento y estos representan el 62 por ciento de los usuarios.
Si el enojo por el cierre de TikTok se expresa en las urnas el próximo noviembre, el Partido Demócrata estará descontando de sus esperanzas, al menos 30 millones de votos.