El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

La ignorancia no es una disculpa para el racismo

14 octubre 2022

La semana pasada, la presidente el Consejo Municipal de la ciudad de Los Ángeles, Nury Martínez, presentó renuncia a su cargo tras divulgarse una grabación de una conversación de ésta con otros camaradas ediles y el jefe de la poderosa federación laboral de esa ciudad, Ron Herrera. En esa conversación los destacados personajes mostraban a pecho abierto lo que piensan de los inmigrantes hispanos y de los afroamericanos. En la misma, lideres llamaron despectivamente “raros y feos a los inmigrantes mexicanos de Oaxaca y compararon al hijo adoptivo de un comisionado como un mono de circo porque es afroamericano. El presidente Joe Biden, al enterarse del escándalo, sugirió que la presidenta de los comisionados, los ediles y el presidente de la federación laboral que renunciaran a sus cargos. Lo triste para toda la comunidad hispana de Estados Unidos es que los cuatro envueltos en la denigrante conversación son de origen latino. La burla es una forma dañina y despectiva de rechazo, y el rechazo a una persona por su origen es simple y llanamente racismo. Promover el rechazo hacia un grupo social o étnico denota una deplorable condición humana, una miseria de sentimientos que avergüenza. Hace unas cuantas semanas el periódico en español llamado El Informador, que pretende competir con El Vocero, publicó un editorial en el que decía que los “afroamericanos no se quieren ni ellos mismos”. Lamentablemente algunas empresas han confundido las publicaciones creyendo que fue el Vocero quien publicó tan asqueante editorial. Algunos de los líderes de la comunidad hispana han querido justificar ese artículo de flagrante racismo como un simple error producto de la ignorancia, justificando con ello lo injustificable. Ya se han producido comentarios en torno a que supuestamente los hispanos rechazan a los afroamericanos. Debemos aclarar, que ambas comunidades son minorías étnicas, que la lucha de los afroamericanos por sus derechos es la misma lucha de los hispanos por lo suyos. Los afroamericanos fueron por siglos víctimas de explotación. Los hispanos también, tanto en sus tierras como en suelo americano. Ambas comunidades luchan desde abajo por desarrollarse. Los afroamericanos cruzando las barreras del subdesarrollo en que los dejó la condición de esclavos, y los hispanos por ser parte de una sociedad que los usó únicamente para el trabajo pesado. Los que dirigen las instancias sociales importantes en la comunidad tienen la obligación de contribuir al desarrollo de ésta, no a burlarse desde un puesto usufructuado con pretexto de ser minoría, como el caso de los ediles de la ciudad de Los ángeles. De la misma manera, las instituciones hispanas, públicas y privadas deben actuar con pudor y respecto hacia otras comunidades, no continuar respaldando el racismo con la vana excusa de la ignorancia. Si la ignorancia fuera una excusa, los criminales de guerra nazi hubieran sido absueltos en los tribunales de Nuremberg.