El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

José Pepe Mujica un personaje excepcional de la política latinoamericana

29 diciembre 2022

Por Ramón Peralta

Han sido pocos los políticos latinoamericanos en los últimos cien años que han seguido el modelo de conducta que durante el ejercicio de la política ha seguido José Mujica, expresidente de Uruguay. Su vida tanto privada como pública fue y es un ejemplo de desprendimiento a las cosas materiales como ningún otro líder político que se conozca, virtud muy rara en los practicantes de la política en Latinoamérica, donde la corrupción y el logro de la riqueza a como dé lugar son las prácticas seguidas por los políticos en una región donde prima la pobreza, el hambre y el desempleo.

Su vida se moldeó en la pobreza y las limitaciones materiales. Completó solamente la educación básica la que enriqueció con la constante lectura. Desde joven incursionó en la política y fue un militante activo durante toda su vida.

En la década de los 1960s formó parte del movimiento guerrillero urbano conocido como los Tupamaros. Una de las características que distinguió a este movimiento de los demás que estuvieron activos en el resto de Latinoamérica, era que su área de lucha no fueron las montañas, sino el ataque a centros bancarios para hacer público documentos de empresas e individuos corruptos.

Las actividades guerrilleras llevaron a Pepe Mujica en varias ocasiones a la cárcel y a sufrir heridas de balas que demandaron hospitalización por varios meses. Está demás decir, que durante su estadía en la cárcel fue brutalmente torturado. De las múltiples veces que estuvo apresado, la mas larga estadía fue de 15 años durante los que fue amenazado de muerte en caso de reincidir en sus operaciones guerrilleras.

Una vez Uruguay retomó la democracia, Mujica fue liberado por medio de una amnistía en 1985. Desde entonces creó junto con miembros de grupos de izquierda, el Movimiento de Participación Popular dentro de lo que se conoció como el Frente Amplio.

Durante el gobierno de Tabaré Vázquez fue nombrado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó en el 2008. De esa fecha en adelante Pepe Mujica se convirtió en una importante figura política de Uruguay, hecho que lo llevó a encabezar la candidatura presidencial de su movimiento. En las elecciones presidenciales de 2009 obtuvo la victoria, juramentándose como presidente el 1 de marzo de 2010.

El ejercicio de la presidencia convirtió a Pepe Mujica en una figura de alta relevancia en América Latina, mas que por otra cosa, por la manera sencilla y humilde con que se condujo como presidente. No dejó de vivir en su humilde vivienda campestre y conducir su viejo carro Volkswagen para trasladarse de un lugar a otro y siempre donó el 90% de su sueldo a causas sociales. No conocemos en la historia de América Latina un ejecutivo que se haya conducido de esa manera.
Pepe Mujica no solo fue un ejemplo en la práctica, sino que siempre que tuvo la oportunidad puso de relieve en sus conferencias, charlas y entrevistas el elemento moral en que fundamentaba sus convicciones. Por eso hoy es un referente de cómo los políticos deben conducirse. En una ocasión dijo: “Tan pronto como los políticos empiezan a subir la escalera…de repente se convierten en reyes. No sé cómo funciona, pero lo que si sé es que las repúblicas vinieron al mundo para asegurarse de que nadie es mas que nadie. Pareciera que es necesario un palacio, alfombra roja, un montón de gente detrás diciendo: “Si señor. Creo que todo eso es terrible.”

Su elevado sentido moral lo ha dejado estampado en sus frases y slogans, que entre los mas conocidos se encuentran: Vivir mejor no es solo tener mas, sino que es ser mas feliz Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. La única adicción saludable es la del amor Aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas.

Sin lugar a dudas, José Pepe Mujica es un personaje singular que ojalá otro ejecutivo en Latinoamérica siga sus pasos.