Encuentran agujas en latas de Pepsi
Un gran escándalo se ha formado como consecuencia de la aparición de agujas hipodérmicas dentro de las latas de Pepsi Cola clásica y de dieta. 10 casos de apariciones de agujas dentro de las latas del refresco, ha sido reportada ya en 7 Estados de la Unión. Los más recientes ocurrieron en Louisiana y Washington.
Sin embargo, las autoridades reportaron que fueron encontradas agujas también en los Estados de Illinois, Missouri, Iowa, Ohio y Wyoming. Pero hay mucho hermetismo en torno a las investigaciones.
La compañía productora del refresco, ha dicho que no cuenta con las suficientes evidencias como para determinar que existe relación entre los casos denunciados.
La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos ha dicho también que las agujas fueron analizadas y no se encontró en ellas ningún elemento contaminante.
No obstante, se recomienda vaciar el contenido de las latas de Pepsi en un vaso antes de tomarlo. Señala que no es la mejor solución, pero sí una alternativa para evitar ser víctima de un accidente fatal.
Recomienda a sí mismo que las personas que encuentren objetos extraños en las latas de Pepsi los reporten inmediatamente a las autoridades.
La compañía Pepsi está colaborando con las autoridades en las investigaciones, pero no quiere adelantar ninguna conjetura al respecto hasta que la situación quede completamente aclarada.
Familiares de soldado hispano muerto en Vietnam se enteran 25 años después de lo que ocurrió con su pariente
Por Andrés Abreu
Hace 25 años, Reinaldo Arenas, un hispano nacido en Texas, fue enviado a la guerra de Vietnam en cumplimiento del deber ciudadano. A los pocos meses sus familiares aquí recibieron la información de que Reinaldo, a quien ellos conocían como Ronny, había desaparecido en combate y se presumía muerto.
Al igual que a otros tantos soldados que corrieron la misma suerte, se le hizo aquí la ceremonia de rigor con los honores militares de su investidura.
¿No obstante, los familiares siempre tuvieron la curiosidad de saber qué es realmente ocurrió con Ronnie? Y hasta a veces eran optimistas, pensando que pudiera estar vivo, aunque los expertos del ejército descartaron totalmente esa posibilidad.
En una oportunidad, su madre, María Arenas y Rebeca Lorena, planearon viajar a Vietnam. Pero María enfermó, y el viaje nunca se dio.
Trataron de hacer contacto con un soldado llamado David Flores, a quien Ronny mencionaba en sus cartas, como su compañero de batalla, quien era miembro de su compañía, pero sobre todo decía que era su mejor amigo. Durante esas 2 décadas y media trataron de dar con David. Pero primero David estaba todavía en Vietnam y después que regresó, nadie sabía de él. Pusieron anuncios en los periódicos de los Estados donde se suponía que debía vivir David. Pero fue imposible, debido a que las informaciones que tenían de él eran muy pocas para poder localizar su paradero.
Como paradoja de la vida, David también quería hacer contacto con la familia, de quien fue su mejor amigo en los difíciles días de la guerra en tierras extrañas. Recordaba como único dato que lo podría llevar a la familia de su desaparecido amigo, que este vivía en el pequeño poblado de Holland en Michigan. Buscó la guía telefónica y encontró 3 familias de apellido Arenas. Una de ellas era la de Richard Arena, hermano de Reinaldo. El encuentro se llevó a cabo en Holland, en la casa de Francisco y Rebeca Lorena. Vinieron familiares de Reynaldo de todas partes, como Arth, quien vive en San Agustín, Florida, para escuchar de la voz de David lo que ocurrió con su hermano. La historia es sencilla, era un grupo de 12 hombres que iba a una misión. Reinaldo y David formaban parte de este grupo. Al entrar en una zona minada, Reinaldo fue la primera víctima. Del Grupo solo regresaron cuatro.
Para David ahora todo eso es algo sin sentido, sin una razón realmente valedera. Cuando le preguntamos qué es para ti la guerra, nos contestó, nada, un disparate, algo que no sirve para nada. Nos cuenta que cuando regresó de la guerra, les recomendó a todos los compañeros con los que hablaba que no fueran, que no desperdicien su vida en vano. Recuerda algunos nombres de los jóvenes hispanos que estuvieron con él en Vietnam, como Julio Rincón, quien también murió, ¿Y se pregunta, cómo puedo yo guardar un buen recuerdo de eso?
Editorial
La guerra no sirve para nada
David Flores volvió después de 25 años de la guerra de Vietnam. Para dar un testimonio esperado por todo ese tiempo por los familiares de su amigo Reinaldo Arenas. Ellos no sabían lo que había ocurrido realmente con su pariente. La fría noticia de su desaparición pese a los honores rendidos, sin una explicación convincente, mantuvo en la expectativa a esta familia durante más de 2 décadas. Hoy tienen la versión, aunque triste, pero real. Pero uno de los elementos más significativos de este emocionante encuentro es, a nuestro juicio, la idea que en la mente de David dejó el enfrentamiento bélico. “La guerra no sirve para nada”.
Un juicio que compartimos enteramente y que ojalá algún día llegue a tocar los oídos de los señores de la política bajo cuyas decisiones tanta sangre se ha derramado.
Congratulaciones a los de Unión
Es gratificante celebrar logros, sobre todo los que provienen de la educación, y más aún cuando son el producto de un continuo y esmerado esfuerzo. 19 estudiantes obtuvieron su título de High School entre unos 60 en la escuela Unión a principios de este mes. La pregunta es, ¿Y ahora? ¿Podrán esos jóvenes renovar ese esfuerzo para continuar sus estudios en la universidad? No lo dudamos, lo que sería importante saber es si el gobierno, a través de sus instituciones académicas, les dará a estos jóvenes la oportunidad de llegar a la meta. Esta es una hermosa muestra de que los hispanos podemos y al mismo tiempo una muestra de la necesidad de nuevos programas de becas e incentivos para una generación que demuestra cada día que quiere progresar.