El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

El ataque a la libre enseñanza y el acceso a la lectura en las bibliotecas

07 abril 2023

Por Ramón Peralta 

En años recientes se ha despertado una ola de ataques a la enseñanza pública y a las bibliotecas encabezada por grupos ultraconservadores, que ponen en peligro una de las tradiciones más bien conservada en este país como es la libre enseñanza pública y el acceso al material de lectura en las bibliotecas públicas. 

Los ataques a estas instituciones públicas han sido emprendidos por grupos opuestos a que se enseñe en los cursos de historia del país la existencia del régimen esclavista y los graves efectos que este sistema causó en los grupos esclavos compuestos mayoritariamente por negros. 

Las razones levantadas para que esto se lleve a cabo descansan en varios aspectos. En primer lugar, los grupos blancos que encabezan el ataque sostienen, que el propósito en la enseñanza de la historia del sistema esclavista en las escuelas no tiene otro fin que “envenenar” las mentes de los niños blancos y hacerlos sentir culpables de ese bochornoso pasado. Muchos han llegado al extremo de considerar que la enseñanza del pasado histórico esclavista tiene propósitos “marxistas”.

Para lograr sus fines estos grupos ultraconservadores están forzando a consejos escolares en los diferentes distritos de la nación a poner restricciones a los maestros sobre todo en el campo de la historia y lo tocante a la esclavitud. Incluso han llegado hasta el extremo de sugerir que los padres intervengan en el diseño de los currículos escolares como si la enseñanza y el oficio de maestro fuera algo producto de la libre improvisación y no de la formación académica universitaria. Sería algo parecido a que los familiares de los enfermos fueran a un hospital a decidir por encima de su personal médico qué decisiones se deben tomar. Por otro lado, la enseñanza se convertiría en un caos, ya que, estaría sometida a los caprichos o ideologías de los diferentes grupos que componen la sociedad donde inciden aspectos políticos, religiosos, étnicos, etc. No hay lugar a dudas que este tipo de acción quitaría la cohesión que necesita la educación para desempeñar la función que la sociedad espera de ella.  

Otras de las decisiones tomadas han sido la depuración de obras clásicas y de lectura en las bibliotecas escolares y públicas. Esta acción nos recuerda los viejos tiempos de la llamada Inquisición donde no solamente se incendiaban aquellos libros que eran considerados en contra del dogma católico, sino también que muchos de sus autores fueron a parar a la cárcel. Ya hay bibliotecas que han sido forzadas a sacar de sus estantes obras clásicas dizque por su contenido pornográfico, hecho que ha despertado protestas por considerarlo como una violación a la primera enmienda. Este fue el caso de una señora de cien años que acudió a una reunión de un consejo escolar de un distrito de la Florida para condenar la prohibición de libros expresando: “Prohibir y quemar libros es lo mismo. Ambos son hechos por la misma razón -temor al conocimiento.”  

Lo más desconcertante de estas acciones es que el real problema de la niñez y la juventud de hoy día no son los libros y las enseñanzas de la escuela sino el acceso libre y sin censura a las inmorales y sucias informaciones que llegan a sus manos a través de los teléfonos celulares y que un gran número de padres pasa por desapercibido. De manera que lo recomendable sería que estos padres pongan más atención a las acciones de sus hijos en sus hogares en vez de tomar como chivo expiatorio a las escuelas y los libros.