El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

Editorial 1336

28 abril 2023

El panorama electoral del 2024

El presidente Joe Biden anunció  formalmente este martes su decisión de buscar la reelección presidencial en las elecciones del 2024.  Según una encuesta de NBC News, el 70 por ciento de los votantes piensa que no debe reelegirse.  Según esa misma encuesta, Biden tiene un índice de desaprobación de su gestión de un 54 por ciento.

En las elecciones del 2020, el 65 por ciento de los votantes de origen hispano de Estados Unidos votó por él y solo el 32 por ciento votó por el candidato del Partido Republicano, Donald Trump.

Biden, en cuanto a política doméstica ha sido un buen presidente: ha respaldado los derechos reproductivos de la mujer; ha tratado con dignidad a los inmigrantes; y ha defendido con vehemencia la necesidad de controlar la venta de armas de asalto que tantas muertes y dolor ha traído a las familias estadounidenses.

En cuanto a política internacional, no ha sido mas que un soldado nacionalista al servicio de los intereses del Pentágono, el que a su vez sirve a los grandes intereses corporativos de la industria de la guerra. Los números que arrojaron las elecciones del 2020 con relación a los votantes latinos podrían ser diferentes en las elecciones del 2024, y no porque los hispanos desaprueben su desempeño en política internacional, sino por otras razones que explicamos a continuación.

Según el Pew Research Center de Washington, el 47 por ciento de los hispanos en Estados Unidos son católicos y el resto, en su mayoría, pertenece o sigue alguna denominación protestante.

La iglesia católica no admite el aborto al igual que las denominaciones protestantes.

Durante el periodo presidencial que transitamos, el de Joe Biden, el tema del aborto ha tomado relevancia política como consecuencia de la sentencia de la Suprema Corte del año pasado que denegó los derechos constitucionales de la mujer consagrados en la sentencia Roe vs Wade de 1973.

Biden, criticó severamente la decisión de la corte y defendió con firmeza el derecho al aborto.

La política inmigratoria de la administración de Biden ha resultado fracasada en muchos aspectos y ha sufrido la presión de hordas migratorias que buscan desesperadamente llegar al país del norte.  Algo que, no debía restarle popularidad entre la comunidad latina, pero que sí lo hace, porque muchos hispanos, especialmente de Florida, Texas y Arizona son parte de varias generaciones atrás y no se consideran latinos a la hora de decidir sobre la inmigración.  Según una encuesta de CNN realizada para las elecciones del 2020, el 45 por ciento de los hispanos de Florida son republicanos.

Uno de los factores que movieron el voto de los latinos hacia el Partido Demócrata en el 2020 fue el expreso repudio de Donald Trump hacia los inmigrantes, especialmente los que cruzan la frontera sur a los que llamó “gente que viene de cloacas”.

Si el candidato del Partido Republicano en las elecciones del 2024 resulta ser Donald Trump, es muy probable que Joe Biden, aún con y el 54 por ciento de desaprobación, logre un segundo periodo presidencial.  Pero si el candidato del GOP es alguien que se cuida de no insultar a la minoría más grande de la nación y se opone al aborto, (aunque sea enemigo de la inmigración indocumentada), y defienda la segunda enmienda, probablemente tendemos en la Casa Blanca a un presidente republicano.

¡A Dios que reparta suerte!