El Vocero Hispano Logo

Ultimas Noticias

Editorial 1319

30 diciembre 2022

Entrando al 2023 ¿Con qué pie?

El año que se inicia este fin de semana, tiene mucho para pedirle, pero tiene poco que ofrecer. Entramos a los siguientes 365 días con severos y abruptos cambios climáticos que están afectando la agricultura a nivel mundial y arrojando catástrofes humanas; Una preocupante crisis migratoria en Estados Unidos como consecuencia del deterioro de las economías latinoamericanas afectadas por la inflación y las sanciones económicas impuestas por la agenda política de Washington; Y una guerra en la Europa del este que ha dejado a miles de muertos y amenaza seriamente la economía mundial. En la política doméstica de Estados Unidos, entramos a un terreno movedizo debido a la incertidumbre de si el actual presidente será el candidato demócrata para siguiente cuatrenio y si podrá vencer la amenaza de la ultraderecha republicana.

La administración del presidente Joe Biden se encuentra actualmente varada entre la verdad y la mentira.

Entre si podrá cumplir sus promesas o tendrá que ceñirse a los absurdos mandatos de la administración anterior.

Biden reactivó la participación de Estados Unidos en los tratados para enfrentar el cambio climático, pero al mismo tiempo se enfrasca en un conflicto internacional con Rusia que lo obliga a aumentar la producción de petróleo de las reservas nacionales, lo cual apunta a todo lo contrario de la protección al planeta.

El presidente Joe Biden, criticó severamente en su campaña electoral el llamado Título 42 impuesto por la administración de Donald Trump para frenar el flujo de solicitantes de asilo en la frontera. Sin embargo, ahora, agobiado por una demanda de esta prerrogativa política internacional que alcanza mas de millón y medio de solicitantes, lo ve como una solución.

Los países de América Latina están sufriendo las consecuencias de la inflación que desató la situación de la pandemia y que se agrava ahora con la guerra de Ucrania. Pero antes que eso, se viene agravando por las sanciones económicas impuestas desde Washington a los países cuyos gobiernos son considerados hostiles y terroristas por el Departamento de Estado.

La muestra es, que la mayoría de los solicitantes de asilo provienen precisamente de esos países.

La anterior administración de Donald Trump impuso 43 nuevos capítulos de la ley Helms Burton contra Cuba que no habían sido ejecutados por razones humanitarias. La administración de Joe Biden no las ha desactivado lo que ha hecho mas desesperante la vida en esa isla y ha impulsado el flujo migratorio. Los mismo ha ocurrido en los casos de Venezuela y Nicaragua.

La administración de Joe Biden, sabía claramente que el ignorar las peticiones de Rusia desde el 2021 sobre las provocaciones de buques de guerra norteamericanos en sus costas y la instalación de bases militares en Ucrania provocaría una guerra. Contrario a evitarla, la azuzó sin tomar en cuenta las consecuencias económicas que la misma acarrearía para Europa y Estados Unidos, y en consecuencia para todos los países cuyas economías dependen del dólar y el euro.

Al mismo tiempo, la actual administración demócrata está encendiendo el fuego en las relaciones con China a través de la isla de Taiwan, e imponiendo sanciones económicas que, si bien benefician a determinados sectores productivos de Estados Unidos, afectan severamente a otros. La industria norteamericana depende de muchos elementos de producción china como chips, las baterías de litio y la mano de obra.

En la política, el año 2023 representa el paso al proceso electoral del 2024. Será en este año, en el que los partidos deberán escoger sus candidatos. Es una tradición de la historia política de este país, que los partidos respalden a sus presidentes para un segundo término. Pero en el caso que nos ocupa ¿Será conveniente para los demócratas respaldar un segundo término de Joe Biden?

Si no es así, estamos en la puerta de un gobierno de ultraderecha como el de Donald Trump, con el mismo Trump o alguno de sus edecanes.

La suerte está echada.

Feliz año 2023