¿Volverá a votar la comunidad por él?
Por Edith Reyes
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) – El presidente Joe Biden anunció formalmente el martes que se postulará para la reelección este 2024, con la esperanza de “terminar el trabajo” y lograr que la comunidad lo elija para servir otros cuatro años. La pregunta es, ¿lo reelegirá la comunidad?
No se espera que Biden tenga una competencia difícil por su nominación en las primarias, ya que nadie más ha anunciado que se postulará bajo el Partido Demócrata todavía, pero durante las elecciones oficiales en noviembre del 2024, la competencia parece dura.
Las encuestas han demostrado que la aprobación de Biden para buscar la reelección es muy baja. En una encuesta de NBC News, alrededor del 70 por ciento de los votantes cree que no debería buscar la reelección. Otra encuesta realizada por Reuters, una agencia de noticias, el 54 por ciento de los estadounidenses desaprueban a Joe Biden. El gráfico se actualizó por última vez el 20 de abril de este año y establece que parte de esa opinión se basa en la economía y su edad. De ser reelegido, Biden tendría 86 años cuando complete el segundo mandato.
En un artículo de AP News escrito por Zeke Miller, se afirma que el presidente aún tiene muchos objetivos y promesas por cumplir y pide otra oportunidad para “terminar el trabajo”. También se afirma en el artículo que el presidente ha sido criticado por retirar las tropas de Afganistán en el 2021, una decisión que contradecía su imagen de eficiencia, incluidas sus decisiones sobre políticas de inmigración y economía.
Por ejemplo, el Título 42, una política de inmigración de la era de Donald Trump que ha continuado bajo el presidente Biden que permite a los agentes fronterizos expulsar rápidamente a los migrantes en los puertos de entrada oficiales durante emergencias de salud pública, ha sido cancelado. El jueves acaban de anunciar que los migrantes que esperan tener un caso de asilo por medio del Título 42, serán deportados de inmediato. Es comprensible que la pandemia haya llegado a su “fin”, pero muchos no están de acuerdo con la parte de la deportación, algo que demuestra lo contrario de lo que Biden había dicho en el pasado de su apoyo a los migrantes. Esto podría afectar aún más su aprobación por parte de la comunidad.
El Vocero Hispano entrevistó a un estudiante universitario sobre sus opiniones sobre el reciente anuncio de Biden y afirmó que tiene dudas hasta cierto punto.
El estudiante universitario mexicano de 23 años que quiso permanecer en el anonimato dijo que necesita ver más del presidente para considerar votar por él. Dijo que Biden tiene potencial para mover al país en un “camino positivo”, pero durante los últimos cuatro años, parece que solo ha hecho cosas por el bien del país durante la pandemia. Al ser cuestionado sobre las acciones de Biden con la economía, el universitario dijo que Biden tiene el poder de hacer cualquier cosa, como lo demostró el expresidente Donald Trump cuando fue elegido.
“No sé por qué no lo ejerce por el bien de la gente del país, y de la humanidad en general”, dijo. Si pudiera votar, el estudiante dijo que primero tendría que ver a otros candidatos, pero una cosa es segura: “no votaría por Trump”.
El comisionado del condado de Kent, Iván Díaz, también le dijo a El Vocero Hispano que no está seguro de cuál es su posición con respecto a la decisión de Biden.
"No sé a dónde está tratando de llevarnos. Hizo campaña la última vez sobre la idea de que ‘nada cambiaría fundamentalmente’ y esta vez sobre ‘hacer el trabajo hecho’, pero no sé qué trabajo es el que está intentando. Tuvo mayorías demócratas en el Congreso durante sus primeros dos años y no pudo pasar todas las partes de su plan Build Back Better, entonces, ¿qué sería diferente la próxima vez? No estoy descartando votar por él, pero necesitaría luchar por políticas que ayuden a la clase trabajadora, como atención médica universal, un salario digno y una reforma migratoria. Hasta que lo vea luchar por cosas como esas, no puedo decir con seguridad que sería mejor para el país en comparación con los otros demócratas que se postulan.”
A partir de ahora, algunos de los republicanos "principales" que Biden podría enfrentar si es seleccionado para representar al partido demócrata son Donald Trump y Ronald DeSantis, el gobernador de Florida. Según una encuesta de IPSOS, la investigación de mercado más grande del mundo, declaró que Trump sigue siendo el “favorito” de los republicanos, ya que alrededor del 50 por ciento votaría por él, mientras que solo el 24 por ciento votaría por DeSantis. Trump ha pasado por demandas de corte criminal y hace solo unos meses fue denunciado también por un escándalo sexual y DeSantis ahora está siendo demandado por Disney por “represalias de su gobierno”.
Las primarias presidenciales en Michigan tendrán lugar potencialmente el 27 de febrero de 2024. Las elecciones principales tendrán lugar el 5 de noviembre del 2024.